000119711 001__ 119711
000119711 005__ 20230602121507.0
000119711 0248_ $$2sideral$$a129486
000119711 037__ $$aART-2021-129486
000119711 041__ $$aspa
000119711 100__ $$aRubio Chueca, J. M.$$uUniversidad de Zaragoza
000119711 245__ $$aEstrategias de resolución en un problema sobre probabilidad condicional en la XXIX Olimpiada aragonesa
000119711 260__ $$c2021
000119711 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000119711 5203_ $$aEn el currículo estatal y autonómico aragonés la probabilidad condicional aparece explícitamente en 4.º de ESO. Queda fuera de toda duda que se trata de una de las nociones básicas de probabilidad que todo estudiante de secundaria
debería comprender, bien por su importancia e interés en la estocástica, como por los potentes razonamientos informales que se sustentan alrededor de ella (Borovcnick, 2012). Sin embargo, junto con la idea de independencia de sucesos, los problemas asociados a la probabilidad condicional constituyen una fuente habitual para la expresión de sesgos de razonamiento y de dificultades para el alumnado (Batanero, 2014). Por otro lado, como varios elementos sobre los que se construye la idea de probabilidad condicional aparecen desde el comienzo de la secundaria (por ejemplo, tablas o diagramas de árbol), una pregunta que nos podemos plantear es si el alumnado es capaz de desarrollar estrategias intuitivas en situaciones donde aparecen sucesos condicionados. Si esto fuera así, estas estrategias podrían servir de base para el diseño de secuencias didácticas (Martínez-Juste y otros, 2015)...
000119711 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-sa$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
000119711 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000119711 700__ $$0(orcid)0000-0002-8713-4591$$aMuñoz Escolano, J. M.$$uUniversidad de Zaragoza
000119711 700__ $$0(orcid)0000-0002-1275-9976$$aBeltrán Pellicer, P.$$uUniversidad de Zaragoza
000119711 7102_ $$12006$$2200$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Matemáticas$$cÁrea Didáctica Matemática
000119711 773__ $$g43 (2021), 27-32$$pEntorno Abierto$$tEntorno abierto$$x2386-8821
000119711 85641 $$uhttp://sapm.es/EntornoAbierto/EntornoAbierto-num43/EntornoAbierto-num43_007.pdf$$zTexto completo de la revista
000119711 8564_ $$s3472403$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/119711/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000119711 8564_ $$s2295464$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/119711/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000119711 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:119711$$particulos$$pdriver
000119711 951__ $$a2023-06-02-11:02:49
000119711 980__ $$aARTICLE