000119715 001__ 119715 000119715 005__ 20221115154454.0 000119715 0247_ $$2doi$$a10.24310/mgnmar.v3i2.14693 000119715 0248_ $$2sideral$$a129786 000119715 037__ $$aART-2022-129786 000119715 041__ $$aspa 000119715 100__ $$0(orcid)0000-0002-1275-9976$$aBeltrán-Pellicer, Pablo$$uUniversidad de Zaragoza 000119715 245__ $$aLa competencia matemática en el currículo español de Educación Primaria 000119715 260__ $$c2022 000119715 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted 000119715 5203_ $$aLa reciente reforma curricular de Educación Primaria en España incorpora una serie de novedades que merece la pena analizar. Si bien el enfoque competencial no es nuevo, es la primera vez que se definen competencias específicas en cada materia. Esto es algo que aporta funcionalidad, ya que la generalidad de las competencias clave no resultaba práctica. En este artículo partimos, en primer lugar, de una revisión bibliográfica para delimitar el significado de “competencia matemática”. Posteriormente, analizamos su presencia en el currículo, tanto en los perfiles de salida que se configuran en relación con las competencias clave, como a través de las competencias específicas y sus criterios de evaluación. Igualmente, señalamos la relación de alguna de estas competencias específicas con los sentidos matemáticos, actuales “bloques de contenido”, pero más flexibles e interconectados. El análisis realizado ofrece una interpretación del nuevo currículo de matemáticas de Educación Primaria que puede resultar interesante para todo aquel que esté interesado en una visión de la enseñanza de las matemáticas a través de la resolución de problemas, el razonamiento y la prueba, la comunicación, las conexiones y la representación de las ideas matemáticas, considerando además el dominio socioafectivo y lo que ello implica. Al mismo tiempo, señalamos aquellos puntos que se prestan a confusión y elaboramos una crítica constructiva que abre nuevas líneas de investigación y que puede servir de inspiración para el último nivel de concreción curricular: los centros educativos. 000119715 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/S60-20R$$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICIU/PID2019-105601GB-I00 000119715 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/ 000119715 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion 000119715 700__ $$aAlsina, Ángel 000119715 7102_ $$12006$$2200$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Matemáticas$$cÁrea Didáctica Matemática 000119715 773__ $$g3, 2 (2022), 31-58$$pMárgenes (Málaga)$$tMárgenes$$x2695-2769 000119715 8564_ $$s621328$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/119715/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada 000119715 8564_ $$s2599268$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/119715/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada 000119715 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:119715$$particulos$$pdriver 000119715 951__ $$a2022-11-15-12:19:15 000119715 980__ $$aARTICLE