000120137 001__ 120137
000120137 005__ 20221213113441.0
000120137 037__ $$aTESIS-2022-255
000120137 041__ $$aspa
000120137 1001_ $$aSarrat Torres, Marco Antonio
000120137 24500 $$aEstructura y función de los cuerpos carotídeos
000120137 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2009
000120137 300__ $$a215
000120137 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2022-191$$x2254-7606
000120137 500__ $$aPresentado:  13 02 2009
000120137 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza,  , 2009$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2009
000120137 506__ $$aall-rights-reserved
000120137 520__ $$aLos cuerpos carotídeos son dos pequeños órganos neuroendocrinos, que comparten origen embrionario con la cresta neural, y con los para-ganglios. Sus células glómicas son un receptor sensorial de tipo secunda-rio, estimulado por la disminución de la presión de O2 arterial, que  forman parte de las estructuras anatómicas que sustentan el reflejo ventilatorio hipóxico, que determina la respuesta rápida a las situaciones de hipoxia aguda. Pese a su pequeño tamaño, poseen un flujo vascular  superior al del encéfalo y expresan tantas sustancias neuroquímicas como él. Sufren notables transformaciones en las situaciones de hipoxia crónica o inter-mitente, como, la altitud, o las enfermedades respiratorias o cardiovascu-lares que causan hipoxia crónica. Menos conocidos son sus modificacio-nes con la edad, cuyo estudio constituyen el objetivo del presente traba-jo. Se estudiaron  los compartimentos celular y extracelular del cuerpo carotídeo humano, en individuos de ambos sexos, con edades entre los 20 y 86 años (n=25). Mediante tinciones histológicas clásicas e inmu-nohistoquímica  Cromogranina A, proteína S-100, enolasa neuronal es-pecífica, calretinina, c-Kit, colágeno IV .<br />Con el envejecimiento, de manera más intensa a partir de la sexta década, sin diferencias entre ambos sexos, el número de células tipo I disminuía. Paralelamente se reducía el lecho vascular, y las fibras ner-viosas sufrían una fragmentación intensa y se reorganizaban en láminas concéntricas en torno a los nidos celulares en degeneración. Estas altera-ciones se acompañaban de una fibrosis intensa, que determinaba un en-grosamiento de las membranas basales perivaculares y perineurales, y un incremento de la sustancia amorfa PAS positiva. También las fibras de colágeno se desestructuraban al fibrosarse, disgregándose la cápsula y los tabiques interlobulares, quedando dispersos en los lóbulos carotídeos. La organización concéntrica, en tornos a los nidos celulares en regresión, de vasos, nervios y células tipo II, determinaban la imagen en "capa de cebollas"  que mostraban los lóbulos. Las alteraciones en la estructura del cuerpo carotídeo conforme avanza la edad, podrían estar relacionadas con la menor respuesta frente a las alteraciones respiratorias conocidas en los pacientes de más edad. Igualmente, como señalan numerosas in-vestigaciones, las alteraciones sufridas por el lecho vascular carotídeo, podrían contribuir al agravamiento de patologías hipertensivas y cardio-vasculares preexistentes. <br />
000120137 520__ $$a<br />
000120137 521__ $$97085$$aPrograma de Doctorado en Medicina
000120137 6531_ $$afenomenos de alta presion
000120137 6531_ $$amedicina interna
000120137 6531_ $$aorganos sensoriales
000120137 6531_ $$ahistologia humana
000120137 700__ $$aSarrat Torreguitart, René$$edir.
000120137 700__ $$aWhite Orozco, Jaime$$edir.
000120137 700__ $$aPac Sa, José$$edir.
000120137 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b 
000120137 830__ $$9497
000120137 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000120137 8564_ $$s8882520$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/120137/files/TESIS-2022-255.pdf$$zTexto completo (spa)
000120137 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:120137$$pdriver
000120137 909co $$ptesis
000120137 9102_ $$a$$b 
000120137 980__ $$aTESIS