TAZ-TFM-2022-1282


Revisión sistemática: El uso de benzodiacepinas en mayores de 65 años y el riesgo de desarrollar demencia

Rodrigo Tomás, Thaïs
Cardoso Moreno, María Jesús (dir.)

Universidad de Zaragoza, EUCS, 2022
Psicología y Sociología department, Psicología Evolutiva y de la Educación area

Máster Universitario en Gerontología Social

Abstract: Resumen
Introducción: El envejecimiento de la población, debido al aumento en la esperanza de
vida, supone un aumento en la probabilidad de padecer múltiples afecciones. La
demencia, es la principal causa de discapacidad y dependencia en las personas mayores.
Otras enfermedades como el insomnio, la ansiedad y los síntomas depresivos, son
frecuentes en los ancianos y pueden ser síntomas precursores de la demencia. Los
fármacos más utilizados para tratar este tipo de afecciones son las benzodiacepinas. El
aumento de población envejecida y del uso crónico de fármacos como las
benzodiacepinas, ha supuesto una alarma sanitaria, debido a los efectos adversos como
el aumento de deterioro cognitivo entre los pacientes que las usan.
Objetivo: Revisar la literatura científica con el fin de identificar, resumir y analizar los
aspectos importantes de la información existente sobre el riesgo de padecer demencia
entre la población adulta mayor de 65 años que consume benzodiacepinas.
Metodología: Se ha llevado a cabo un estudio de revisión sistemática según las
directrices The Cochrane Collaboration con su manual “Manual Cochrane de revisiones
sistemáticas de intervenciones”, así como la Declaración “Preferred Reporting Items for
Systematic Reviews and MetaAnalyses (PRISMA)”. Se ha realizado una búsqueda en
las bases de datos PUBMED, SCOPUS, SCIENCE DIRECT, WEB OF SCIENCE y
DIALNET PLUS sobre el riesgo de padecer demencia en población mayor de 65 años,
consumidora de benzodiacepinas.
Resultados: Se incluyeron 15 artículos que analizaban el uso de benzodiacepinas y el
riesgo de desarrollar demencia en población mayor de 65 años. Concluyendo que
prácticamente la mitad de los artículos seleccionados han encontrado una asociación
entre el uso de BZDs y el riesgo de desarrollar demencia y la otra mitad no, por lo que
hay heterogeneidad en los resultados, esto puede ser debido a la metodología utilizada
por los diferentes autores de los estudios seleccionados.
Conclusiones: Debido a la heterogeneidad de los resultados no podemos asegurar que el
consumo de benzodiacepinas en una población mayor de 65 años aumente el riesgo de
padecer demencia. Sin embargo, sí que sabemos que un uso prolongado de
benzodiacepinas supone un mayor riesgo de presentar deterioro cognitivo. En las guías
de práctica clínica no se recomienda el uso prolongado de BZDs en adultos mayores ya
que, es más difícil la deshabituación. Por otra parte, sería necesario realizar pruebas
neurológicas en la población adulta para detectar de una manera temprana la demencia o
por lo menos el deterioro cognitivo, así como, evaluar las alternativas terapéuticas a este
tipo de fármacos.


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Master

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-ciencias-de-la-salud
Academic Works > End-of-master works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)