TAZ-TFG-2022-2657


Análisis de la motivación en las clases de Educación Física y su repercusión en la motivación y participación en la Actividad Física en su tiempo de ocio.

Cabrero Alcolea, David
García González, Luis (dir.)

Universidad de Zaragoza, FCSHUES, 2022
Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal, Área de Didáctica de la Expresión Corporal

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo principal analizar la relación entre la motivación hacia la EF con la motivación y práctica hacia la AF en el tiempo de ocio. Otros objetivos perseguidos por la investigación serán la descripción de los niveles motivacionales de la muestra tanto hacia la EF como hacia la AF en el tiempo de ocio así como evaluar las posibles diferencias en función del género y el curso en la motivación. En este estudio de carácter transversal y correlacional se ha realizado un muestreo por conveniencia donde participaron 217 alumnos de un centro de Educación Secundaria Obligatoria de Huesca donde 104 (47,93%) eran de 1o de ESO y 113 (52,07%) de 4o de ESO de los cuales 114 (52,53%) son chicas y 103 (47,47%) son chicos. Los niveles de motivación hacia la EF y hacia la AF en el tiempo de ocio así como su intención de práctica se evaluaron a través de los cuestionarios validados PLOC-2 y BREQ-3. Con relación al primer objetivo, los alumnos tienen unos niveles altos en la Motivación Autónoma hacia la EF y hacia la AF, mientras que los niveles de Desmotivación permanecían bajos en ambos contextos. En el segundo objetivo se observó una correlación positiva y significativa entre la motivación hacia la EF y la motivación e intención de práctica de AF en el tiempo de ocio. En el tercer objetivo existió una diferencia significativa según el género en cuanto a la Motivación Autónoma hacia la EF y la AF en el tiempo de ocio mientras que no existió una diferencia significativa según el curso. Los resultados obtenidos sugieren que el papel del profesor de EF puede ser muy importante a la hora de crear motivación en los alumnos, la cual se convertirá en experiencias positivas en la EF y estas podrán tener una repercusión en la motivación y práctica de la AF en el tiempo de ocio.


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)