000121111 001__ 121111
000121111 005__ 20240124152522.0
000121111 0247_ $$2doi$$a10.20420/rlfe.2022.551
000121111 0248_ $$2sideral$$a131767
000121111 037__ $$aART-2022-131767
000121111 041__ $$aspa
000121111 100__ $$0(orcid)0000-0002-4919-8113$$aGonzález Vera, María Pilar$$uUniversidad de Zaragoza
000121111 245__ $$aIntegración de la subtitulación activa en el aula: estudio de una intervención educativa
000121111 260__ $$c2022
000121111 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000121111 5203_ $$aEste artículo tiene como objetivo mostrar el potencial de la aplicación de la traducción audiovisual, en particular de la modalidad de subtitulación, para el desarrollo de la compresión oral, así como su posible uso como elemento vertebrador en el diseño de unidades didácticas para la enseñanza del Inglés para Fines Específicos (IFE). Si bien es cierto que gracias a una extensa investigación se ha conseguido avanzar mucho y se han confirmado numerosas hipótesis sobre los beneficios del uso de la traducción audiovisual en la enseñanza de la lengua a un nivel general, la investigación sobre las posibilidades que puede ofrecer la traducción audiovisual en la enseñanza de lenguas para fines específicos (LFE) es todavía escasa. Es por esto, que este artículo desea también contribuir a esta línea de investigación sumándose a estudios previos realizados sobre el campo del inglés empresarial por Talaván (2006) y Ávila-Cabrera (2021) o sobre el militar por Fuentes-Luque y Campbell (2020). Tras proporcionar un marco teórico y revisión crítica de la bibliografía presente, se expone el estudio de un caso experimental basado en una unidad didáctica elaborada como parte de un proyecto nacional de investigación donde se analizan los beneficios del uso de las distintas modalidades de traducción audiovisual en la enseñanza de idiomas y que ha sido puesta en práctica dentro de una asignatura de inglés técnico. Se trata de un análisis comparativo entre los resultados obtenidos en un grupo experimental y otro de control tras la implementación de una unidad didáctica donde se buscaba fomentar la función socializadora de la lengua. La unidad didáctica diseñada está concebida tanto para entornos de enseñanza presencial como virtual y, en este caso en concreto, y debido a las restricciones sanitarias, se ha desarrollado en el formato de clase online. El estudio planteará asimismo la viabilidad de implantar unidades didácticas basadas en la traducción audiovisual como alternativa a las diseñadas con un enfoque comunicativo pero que siguen sin incorporar recursos que se alejen de los convencionales.
000121111 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000121111 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000121111 7102_ $$13004$$2345$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Filolog.Inglesa y Alema.$$cÁrea Filología Inglesa
000121111 773__ $$g28, 2 (2022), 48-63$$pLFE, Rev. leng. fines específ.$$tLFE. Revista de lenguas para fines específicos$$x1133-1127
000121111 8564_ $$s2084831$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/121111/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000121111 8564_ $$s2889188$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/121111/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000121111 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:121111$$particulos$$pdriver
000121111 951__ $$a2024-01-24-15:20:40
000121111 980__ $$aARTICLE