Entrenamiento polarizado en deportes de resistencia: revisión sistemática
Resumen: Objetivo. Revisar la literatura existente en torno a los efectos del entrenamiento polarizado sobre el rendimiento en deportistas de resistencia, particularmente los estudios que comparen dicha distribución del entrenamiento con otras comúnmente utilizadas como el entrenamiento en el umbral. Método. Se realizó una doble búsqueda por revisores independientes en 4 bases de datos con los términos “Polarized training” AND “Performance”. Se incluyeron artículos de texto completo que realizaron intervenciones de al menos seis semanas de duración en deportistas de resistencia con una distribución del entrenamiento de al menos el 60% del tiempo por debajo del primer umbral ventilatorio y como mucho el 20% del mismo por encima del segundo umbral ventilatorio, a la vez que medían parámetros de rendimiento. Se incluyeron estudios fechados antes del 1 de diciembre de 2018. Resultados. 6 estudios incluyendo un total de 153 sujetos formaron parte de la revisión final. Cuatro de los estudios mostraron mejoras significativas de los parámetros medidos frente al grupo control. Uno de los estudios no tuvo grupo control y mostró mejoras significativas gracias al entrenamiento polarizado. Un último estudio no mostró ninguna mejora significativa frente al grupo control. Conclusiones. La mayor parte de la evidencia científica establece que la distribución del entrenamiento polarizado es más efectiva que otros tipos de distribución de la carga en deportistas de resistencia. Por el contrario, en deportistas de ultrarresistencia esto no parece ser el caso. No obstante, hacen falta más estudios para certificar los datos obtenidos en esta revisión.
Idioma: Español
DOI: 10.9230/jonnpr.2963
Año: 2019
Publicado en: Journal of negative & no positive results 4, 8 (2019), 796-805
ISSN: 2529-850X

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Didáctica Expres.Corporal (Dpto. Expres.Music.Plást.Corp.)
Área (Departamento): Área Educación Física y Depor. (Dpto. Fisiatría y Enfermería)


Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2023-02-16-08:49:36)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos



 Registro creado el 2023-02-16, última modificación el 2023-02-16


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)