000124316 001__ 124316
000124316 005__ 20230301133544.0
000124316 020__ $$a978-84-18321-70-2
000124316 0247_ $$2doi$$a10.26754/uz.978-84-18321-70-2
000124316 037__ $$aBOOK-2023-003
000124316 041__ $$aspa
000124316 100__ $$aMurillo Ligorred, Víctor
000124316 245__ $$aPerspectivas contemporáneas de la educación artística: métodos, creación, investigación y buenas prácticas docentes
000124316 250__ $$a1ª ed.
000124316 260__ $$aZaragoza$$bServicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza$$c2023
000124316 300__ $$a197
000124316 520__ $$aLa educación artística ha experimentado una serie de cambios y desafíos en las últimas décadas, en parte debido a la evolución tecnológica y la globalización. Algunas de las perspectivas contemporáneas de la educación artística se están incorporando en muchos programas de enseñanza y están contribuyendo a mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y a fomentar su creatividad e innovación; en este sentido, el proceso de enseñanza-aprendizaje se está enriqueciendo enormemente y las asignaturas implicadas se ven mejoradas de igual manera. Entre las perspectivas actuales más relevantes se deberían destacar el enfoque en el proceso creativo, al valorar actualmente el proceso creativo por encima del resultado final, ya que se enseña a los estudiantes a ser autónomos, a experimentar y a desarrollar su propia voz artística. Integración de tecnologías, con la incorporación de la tecnología en la enseñanza de las artes que ha permitido una ampliación de los medios y técnicas utilizados en la creación artística, además de aumentar la accesibilidad a recursos y herramientas en línea. Enfoque interdisciplinario, porque la educación artística se está volviendo cada vez más interdisciplinaria, con la integración de otras áreas como la literatura, la historia, la música, la ciencia o la tecnología. Investigación y evaluación, al prestar más atención a la investigación y evaluación en la educación artística, con el objetivo de mejorar la práctica docente y determinar su impacto en el desarrollo de los estudiantes. Buenas prácticas docentes, desarrollándolas y promoviéndolas en la educación artística, como la enseñanza basada en el aprendizaje, la evaluación formativa o la inclusión de todos los estudiantes. Estas perspectivas contemporáneas de la educación artística que se están incorporando en los programas de enseñanza también tienen que visualizarse, comunicarse y compartirse. Con ese objetivo nace en el año 2016 como iniciativa de varios docentes universitarios el Seminario Permanente de Educación Artística de la Universidad de Zaragoza, alcanzando en 2022 su V edición. Un seminario que, como no podía ser de otra manera, el Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal ha aplaudido, apoyado y colaborado en cada una de sus celebraciones anuales. Actividad que seguirá apoyándose, porque iniciativas como la de este seminario aportan a los docentes del área de Didáctica de la Expresión Plástica momentos irrepetibles para la relación, el intercambio, la difusión, la innovación, el contagio colectivo, y, sobre todo, frescura de planteamientos y mucha ilusión por segur mejorando en todos los participantes, elementos de valor incalculable en el contexto universitario.
000124316 700__ $$aRevilla Carrasco, Alfonso
000124316 700__ $$aCaeiro Rodríguez, Martín (coords.)
000124316 8560_ $$fagroca@unizar.es
000124316 8564_ $$s25632352$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/124316/files/BOOK-2023-003.pdf$$zTexto completo
000124316 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:124316$$pbooks
000124316 980__ $$aBOOK$$bPRENSASUZ