000124339 001__ 124339
000124339 005__ 20230307113013.0
000124339 037__ $$aTESIS-2023-035
000124339 041__ $$aspa
000124339 1001_ $$aGarcía Giménez, Alejandro
000124339 24500 $$aAnálisis de las características antropométricas y del efecto agudo inducido por la práctica del pádel sobre marcadores hematológicos, urinarios y neuromusculares
000124339 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2023
000124339 300__ $$a135
000124339 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2023-35$$x2254-7606
000124339 500__ $$aPresentado:  16 01 2023
000124339 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza,  , 2023$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2023
000124339 506__ $$aby-nc$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es
000124339 520__ $$aEl pádel es un deporte de raqueta moderno, con origen en Acapulco (México) en el año 1962, el cual ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos 10 años con un aumento de practicantes a nivel mundial siendo 18.000.000 en el año 2022, repartidos en 90 países. A nivel federado, ya son 300.000 deportistas con licencia en todo el mundo (datos del año 2022), contando con dos circuitos internacionales profesionales como son el World Padel Tour y el Premier Padel. Del mismo modo, a nivel nacional, se ha duplicado el número de licencias en los últimos años llegando a más de 95.000 en el año 2022, situándose además, entre los 10 deportes más practicados del país según datos del Consejo Superior de Deportes. Del mismo modo, en el marco científico ha habido un aumento asociado de las publicaciones acerca de este deporte, creándose recientemente la revista científica Padel Scientific Journal especializada en pádel con su primer volumen en el año 2023. <br />Por estos motivos, se planteó la realización de la Tesis Doctoral (TD) por compendio con el objetivo de analizar las características antropométricas y evaluar el impacto fisiológico, metabólico y neuromuscular de carácter agudo que produce la competición de pádel de alto nivel tanto en hombres como en mujeres a través de la publicación de cuatro artículos en revistas indexadas en el JCR.<br />Las conclusiones de la TD fueron:<br />(1) Las características antropométricas de los jugadores de pádel de alto nivel difieren a las de otros deportes de raqueta con un predominio mesomorfo en ambos sexos con un mayor componente endomorfo que ectomorfo.<br />(2) Los partidos de pádel de alto nivel inducen cambios en los marcadores de daño muscular, catabolismo proteico y electrolitos. A nivel urinario provocaron microalbuminuria de forma significativa en ambos sexos.<br />(3) La práctica del pádel provoca en las jugadoras un descenso de los niveles de fuerza máxima de prensión del brazo dominante y de la fuerza reactiva del tren inferior.<br />
000124339 520__ $$a<br />
000124339 521__ $$97084$$aPrograma de Doctorado en Ciencias de la Salud y del Deporte
000124339 6531_ $$afisiologia del ejercicio
000124339 700__ $$aPradas De La Fuente, Francisco $$edir.
000124339 700__ $$aCastellar Otín, Carlos $$edir.
000124339 700__ $$aVicente Rodríguez, Germán $$edir.
000124339 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b 
000124339 830__ $$9496
000124339 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000124339 8564_ $$s12167566$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/124339/files/TESIS-2023-035.pdf$$zTexto completo (spa)
000124339 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:124339$$pdriver
000124339 909co $$ptesis
000124339 9102_ $$a$$b 
000124339 980__ $$aTESIS