TAZ-TFG-2013-888


El mito de la mujer: una comparación entre el pensamiento de Wittig y Beauvoir

Moreno Navalpotro, Beatriz
Burgos Díaz, Elvira (dir.)

Universidad de Zaragoza, FFYL, 2013
Filosofía department, Filosofía area

Graduado en Filosofía

Abstract: El siguiente trabajo pretende llevar a cabo una reflexión sobre la feminidad y la problemática que la rodea. Vivimos en una sociedad que se divide por géneros, descubrimos el nuestro desde la infancia encontrándonos con una realidad aparentemente incuestionable. Ser “mujer” es, de este modo, una certeza que se nos presenta como dada. Sin embargo, será necesario precisar en qué consiste exactamente ser una “mujer”, pues no parece hacer referencia únicamente a un cuerpo con determinados órganos, sino que ha supuesto a lo largo de la historia una situación peyorativa para todas aquellas personas del sexo femenino. Simone de Beauvoir escribe una obra dedicada a la mujer, preguntándose en ella sobre las razones exactas de la opresión y poniendo de manifiesto cómo nada tiene que ver la idea de mujer construida por la sociedad con el cuerpo femenino, poniéndola en entredicho y cuestionándola radicalmente. Camino que Wittig continuará para llegar más lejos, criticando incluso la naturalidad del sexo. De este modo, veremos cómo ambas autoras ofrecen una reflexión muy interesante sobre la idea de “mujer” que la sociedad perpetúa, analizando las consecuencias que tiene sobre las mujeres y buscando el modo de destruirla definitivamente.


Free keyword(s): beauvoir ; wittig ; mujer
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-filosofia-y-letras
Academic Works > End-of-grade works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)