Página principal > ANÁLISIS COMPARATIVO DE THE NEW YORK TIMES Y THE GUARDIAN EN EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ:EL CASO DE LA OPERACIÓN PLOMO FUNDIDO (2008-2009)
TAZ-TFG-2013-891
ANÁLISIS COMPARATIVO DE THE NEW YORK TIMES Y THE GUARDIAN EN EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ:EL CASO DE LA OPERACIÓN PLOMO FUNDIDO (2008-2009)
Resumen: Este trabajo académico parte del vacío existente en la comparación de medios estadounidenses y europeos respecto al del conflicto palestino-israelí, con especial atención a la Operación Plomo Fundido (2008-2009). El objetivo del trabajo es desarrollar un análisis comparativo de The New York Times y The Guardian respecto a la cobertura y el tratamiento informativo que realizaron durante el periodo de estudio. Para ello se ha realizado un análisis del contenido de los medios, así como un análisis de las fuentes empleadas en los periódicos. A través de la teoría del framing y partiendo de una visión constructivista de la realidad, se va a explicar de qué forma construyen los medios la realidad del conflicto y que frames, o marcos, emplean para llevarlo a cabo. Las dos hipótesis planteadas afirman que The New York Times construye la realidad a partir de los marcos o frames que Israel propone y que The Guardian construye la realidad mediante frames que concuerdan con los empleados por las organizaciones internacionales, especialmente los de las Naciones Unidas. Teniendo en cuenta la complejidad del conflicto y la dificultad de construir un discurso de manera imparcial en época de guerra, se parte de la presuposición de que ambos medios van a estar influidos por diferentes frames. La conclusión a la que se ha llegado en este análisis es que The New York Times construye la realidad a partir del frame israelí en la mayoría de los temas, excepto cuando se trata de víctimas civiles y de la crisis humanitaria israelí, donde adopta un discurso más cercano al de las Naciones Unidas. Por su lado, The Guardian no se ve influido por el frame israelí y construye la realidad centrándose en la situación humanitaria, concordando con el frame de las organizaciones humanitarias internacionales.