TAZ-TFG-2022-4718


La hidatidosis en sanidad animal y humana

Santiago Romo, Mónica
Gracia Salinas, Mª Jesús (dir.) ; Peris Peris, Mª Paz (dir.)

Universidad de Zaragoza, VET, 2022
Patología Animal department, Sanidad Animal area

Graduado en Veterinaria

Abstract: La hidatidosis o equinococosis es una zoonosis grave parasitaria, producida por la fase larvaria
de las especies del género Echinococcus. La enfermedad tiene una distribución mundial y en
España la especie predominante y en la que se centra esta revisión es Echinococcus granulosus.
El hospedador definitivo son los cánidos los cuales albergan la forma adulta en el intestino
delgado y los hospedadores intermediarios son algunos ungulados y el hombre que tienen la
forma larvaria en forma de quiste hidatídico unilocular en diferentes vísceras.
La hidatidosis humana está vinculada con aspectos relacionados con la ganadería, agricultura,
alimentación, control de la población canina, prácticas higiénicas y sanitarias. En España, desde
los años 80, existen planes de control y erradicación en distintas CCAA y la incidencia tiende a
disminuir, pero sigue siendo un problema de salud pública por su gravedad, impacto
socioeconómico y las diferencias entre países, complicando su control, prevención y
erradicación.
La equinococosis quística tiende a permanecer asintomática durante largos periodos de tiempo,
pero los síntomas pueden aparecer por rotura y/o compresión que ejercen los quistes
hidatídicos. El diagnóstico se realiza principalmente por pruebas de imagen y hay diferentes
posibilidades de tratamiento como médico, quirúrgico, percutáneo y/o esperar y observar la
evolución.
En este trabajo se lleva a cabo una revisión bibliográfica sobre la equinococosis en la salud
humana y sanidad animal a través de la recopilación de información y datos relevantes
empleando bases de datos científicas. Se expone un caso real en humana abordando la
sintomatología, diagnóstico, tratamiento y evolución, con el objetivo de comprender cómo
actúa el parásito, sus consecuencias y su abordaje. La toma de decisiones se basa en las
características del quiste hidatídico, del estado clínico del paciente y de los recursos disponibles


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-veterinaria
Academic Works > End-of-grade works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)