000124859 001__ 124859
000124859 005__ 20230322092626.0
000124859 037__ $$aTAZ-TFG-2022-4672
000124859 041__ $$aspa
000124859 1001_ $$aPueyo Sarasa, Sofía Isabel
000124859 24200 $$aStudy on the drying process of experimental compound feeds
000124859 24500 $$aCaracterización del proceso de secado con aire caliente de piensos experimentales
000124859 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2022
000124859 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000124859 520__ $$aLos piensos experimentales empleados en investigaciones biomédicas difieren considerablemente respecto a los comerciales; en este caso, se elaboran con ingredientes purificados (almidón, caseína, grasas, celulosa, etc.) y pueden estar suplementados con un determinado compuesto, droga o medicamento. Otra diferencia sustancial es su proceso de elaboración, en este caso, al ser “casero” debe añadirse agua a la harina para conseguir una masa homogénea, que pueda compactarse en pellets o gránulos y posteriormente secarse para eliminar el agua. En este estudio, se han elaborado dos tipos de piensos con ingredientes purificados, uno de control denominado Chow y otro, denominado West, basado en el anterior, pero con un 20% de grasa de palma añadida. Ambos piensos se suplementaron con escualeno (1% en masa). Los objetivos del trabajo han sido: (i) deducir el tiempo mínimo de secado necesario para alcanzar la humedad del sólido correspondiente a un valor de actividad de agua (aw) de 0,6, y (ii) evaluar la posible degradación del escualeno debido al tratamiento de secado de los piensos. Para ello, los <br />piensos se sometieron a un tratamiento de secado con aire caliente en un túnel de bandejas en las que se variaron las condiciones de temperatura (50; 65 y 80 ºC) y velocidad de aire (0,60; 1,10 y 1,65 m/s). Para conocer la humedad de equilibrio que debían alcanzar los piensos durante el secado para conseguir la estabilidad microbiológica (aw =0,6), se determinó la isoterma de sorción sometiendo los piensos a unas condiciones de ambiente saturado (a 20 ºC) en presencia de soluciones de MgCl2, K2CO3, NaCl, Mg(NO3)2 y CuCl2, de humedad relativa conocida. El contenido de escualeno se determinó por cromatografía de gases y espectrometría de masas en muestras tomadas a la salida del túnel de secado. Las diferencias en la cantidad de agua y grasa entre ambos piensos originaron diferencias significativas en las curvas de secado entre piensos Chow y West, mientras que de las condiciones impuestas para el secado, solo la temperatura afectó significativamente al tiempo de secado necesario para alcanzar la humedad crítica, obteniéndose valores de 4,85a ± 0,45, 2,32b ± 0,21 y 1,69ab ± 0,25 horas para piensos Chow para temperaturas de 50, 65 y 80 ºC, respectivamente; para piensos West los tiempos de secado fueron de 21,0a ±1,90, 23,1a ±0,37 y 11,6b ±0,83 horas a 50, 65 y 80 ºC, respectivamente. No se ha observado ningún efecto significativo de la velocidad del aire. Las conclusiones más importantes deducidas del presente trabajo son las siguientes: (1) únicamente la temperatura de secado influyó de forma significativa en el tiempo necesario para alcanzar la humedad crítica y en el tiempo total de secado; (2) la diferencia en la composición entre ambos piensos provoca diferencias en las pautas de secado; y (3) la mayor concentración de grasa saturada del pienso West compensa parcialmente la pérdida de escualeno por efecto del secado en comparación con el pienso Chow.<br />
000124859 521__ $$aGraduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
000124859 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000124859 6531_ $$apiensos experimentales
000124859 6531_ $$asecado
000124859 6531_ $$aactividad de agua
000124859 6531_ $$aisoterma de sorción
000124859 6531_ $$aescualeno
000124859 700__ $$aManyà Cervelló, Joan J.$$edir.
000124859 700__ $$aSurra Muñoz, Joaquín$$edir.
000124859 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bProducción Animal y Ciencia de los Alimentos$$c
000124859 8560_ $$f719492@unizar.es
000124859 8564_ $$s2305796$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/124859/files/TAZ-TFG-2022-4672_ANE.pdf$$yAnexos (spa)
000124859 8564_ $$s2396238$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/124859/files/TAZ-TFG-2022-4672.pdf$$yMemoria (spa)
000124859 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:124859$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000124859 950__ $$a
000124859 951__ $$adeposita:2023-03-21
000124859 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEPSHUES
000124859 999__ $$a20221127171518.CREATION_DATE