000125070 001__ 125070
000125070 005__ 20230322092645.0
000125070 037__ $$aTAZ-TFG-2022-3522
000125070 041__ $$aspa
000125070 1001_ $$aMarín Gutiérrez, Irene
000125070 24200 $$aApproach to anti-punitivist feminism: Review of some of the current debates on feminism in Spain
000125070 24500 $$aAcercamiento al feminismo antipunitivista: Revisión de algunos de los debates actuales del feminismo en España
000125070 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2022
000125070 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000125070 520__ $$aEl sujeto de feminismo se ha ido transformando a lo largo de su historia. En España, a partir de los 90 la sociedad se vuelve mucho más compleja y con ella el feminismo. Ya no se puede hablar de feminismo, sino de feminismos. En el último lustro, el debate feminista ha invadido la opinión pública, reavivando antiguos debates y polémicas. Esto se entrelaza con el viraje punitivo que ha experimentado la sociedad desde los años 80, con al auge de la extrema derecha y con la reavivación de determinados dogmas morales y pulsiones identitarias en el ideario feminista. Ante esta situación, un feminismo antipunitivista, plural, que abraza la diversidad sexual, la libertad de autonomía y las minorías, es más necesario que nunca.<br /><br />
000125070 521__ $$aGraduado en Trabajo Social
000125070 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000125070 700__ $$aLópiz Cantó, Pablo$$edir.
000125070 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bUnidad Predepartamental de Filosofía$$c
000125070 8560_ $$f697503@unizar.es
000125070 8564_ $$s418044$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/125070/files/TAZ-TFG-2022-3522.pdf$$yMemoria (spa)
000125070 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:125070$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000125070 950__ $$a
000125070 951__ $$adeposita:2023-03-21
000125070 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cSOCIZ
000125070 999__ $$a20220916102636.CREATION_DATE