000012539 001__ 12539
000012539 005__ 20150325140246.0
000012539 037__ $$aTAZ-PFC-2013-625
000012539 041__ $$aspa
000012539 1001_ $$aMurillo Arriazu, Sonia
000012539 24500 $$aIncidencia de las medidas agroambientales en la diversidad de flora (malas hierbas) en secanos cerealistas
000012539 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2013
000012539 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000012539 520__ $$aDesde el año 2007, los agricultores de Aragón pueden percibir subvenciones a través de las medidas agroambientales enmarcadas en el Programa de Desarrollo Rural para Aragón, 2007-2013, estas medidas nacen con la filosofía de ser una herramienta eficaz para compatibilizar los sistemas productivos agrarios y la preservación del medio ambiente y de los paisajes tradicionales. Entre los objetivos perseguidos por las ayudas agroambientales, está el fomento de la biodiversidad, a través de una serie de medidas, entre las cuales está la medida 1.6. “Conservación y creación de márgenes en la explotación en zonas de Red Natura 2000”. El objetivo principal de este trabajo es estudiar el efecto de dicha medida sobre la biodiversidad vegetal en secanos cerealistas. Para ello se ha estudiado la evolución de márgenes creados en la finca “El Vedado” propiedad del Gobierno de Aragón en Zuera entre los años 2003 y 2007 y márgenes de mayor edad establecidos en fincas comerciales de los municipios de Botorrita, Castejón de Monegros, Leciñena, María de Huerva, Monegrillo, Pina de Ebro y Velilla de Ebro. En primavera de 2011 y de 2012 se han descrito todas las especies encontradas en puntos de muestreo de dichos márgenes y se ha estudiado su relación con diferentes variables: cobertura del suelo, pedregosidad y edad del margen, en los márgenes de la finca El Vedado y anchura, altitud, pendiente, manejo y cobertura para los márgenes en las fincas comerciales. Se ha encontrado un mayor número de especies en márgenes de mayor edad, y las especies más abundantes son especies perennes con poco riesgo de invasión para el cultivo adyacente. El análisis multivariante ha mostrado que en general la composición de la vegetación fue similar para márgenes más jóvenes y diferente a la de los de mayor edad. La flora en los márgenes comerciales fue principalmente perenne. El análisis multivariante ha mostrado que las características de los márgenes influyen tanto en el número de especies que se establecen como en la composición de esta flora, observándose que el mayor número de especies se encuentra en márgenes de máxima anchura, con pendiente del 10% y una cobertura total del margen del 85% y máxima cobertura verde. Se ha encontrado un tipo de vegetación claramente diferente en los márgenes comparado con los campos adyacentes, en los márgenes de mayor edad, han aparecido especies potencialmente nocivas para el cultivo como Anacyclus clavatus o Bromus diandrus. En el estudio de la influencia del año de muestreo, se ha observado que tanto la cobertura como la composición fueron bastante constantes ambos años. Desde el punto de vista fitosociológico la composición florística principalmente de “hábitat salinos” se ve influenciada por la flora de los campos circundantes que corresponde con el hábitat “tierras agrícolas y áreas muy antropizadas”.
000012539 521__ $$aIngeniero Agrónomo (segundo ciclo)
000012539 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000012539 6531_ $$aagroambientales
000012539 6531_ $$aflora
000012539 700__ $$aAibar Lete, Joaquín$$edir.
000012539 700__ $$aCirujeda Ranzenberger, Alicia$$edir.
000012539 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bCiencias Agrarias y del Medio Natural$$cProducción Vegetal
000012539 8560_ $$f600674@celes.unizar.es
000012539 8564_ $$s2715970$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/12539/files/TAZ-PFC-2013-625.pdf$$yMemoria (spa)
000012539 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:12539$$pproyectos-fin-carrera$$pdriver
000012539 950__ $$a
000012539 980__ $$aTAZ$$bPFC$$cEPSHUES