Resumen: En economías fuertemente bancarizadas como la nuestra, la evolución del crédito concedido por las entidades a las empresas y familias desempeña un papel importante en el desarrollo económico del país. Los criterios de aprobación de nuevas operaciones han tendido a endurecerse desde el inicio de la crisis, al mismo tiempo que las condiciones se han vuelto más onerosas. El negocio crediticio se lleva a cabo invirtiendo en operaciones activas los fondos captados por depositantes mediante operaciones pasivas, de este modo las entidades cumplen con su función de intermediación financiera. Reciben dinero porque ofrecen seguridad y conceden créditos y préstamos a quienes merecen dicha confianza. Pero confianza no es seguridad. Cuando se concede un crédito se incurre siempre en un riesgo: perder el dinero prestado y los intereses esperados. La gestión de la cartera de riesgos de una entidad consiste en aceptar o denegar nuevas solicitudes y controlar los riesgos vigentes; y abarca todas las etapas del ciclo crediticio desde la solicitud hasta la cancelación; y debe atender a los criterios de seguridad, rentabilidad y liquidez. El trabajo profundiza y analiza todo el proceso de concesión del crédito y cómo la acción personal de los responsables de cada oficina influye decisivamente en la brillantez, mediocridad o fracaso de la gestión crediticia.
Palabra(s) clave (del autor): ciclo crediticio ; concesión crédito Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
Notas: Resumen disponible también en inglés