000126392 001__ 126392
000126392 005__ 20230621161008.0
000126392 0247_ $$2doi$$a10.5281/zenodo.7644660
000126392 0248_ $$2sideral$$a125613
000126392 037__ $$aART-2021-125613
000126392 041__ $$aspa
000126392 100__ $$0(orcid)0000-0003-1512-5685$$aForadada Baldellou, Carlos$$uUniversidad de Zaragoza
000126392 245__ $$aLas medidas de la casa de Goya y sus pinturas negras en su entorno original
000126392 260__ $$c2021
000126392 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000126392 5203_ $$aRecordemos que Francisco de Goya elaboró las Pinturas negras sobre los muros de su propia casa, denominada la Quinta del Sordo, entre el mes de febrero de 1819, cuando adquiere la propiedad del inmueble, y junio de 1824, coincidiendo con un decreto de amnistía al que se acogió para abandonar España e instalarse definitivamente en Burdeos hasta su fallecimiento en 1828. En trabajos científicos publicados con anterioridad al actual se ha acreditado que cuando Goya se alojó en la Quinta del Sordo a principios de 1819 sus paredes ya albergaban una serie de pinturas murales que representaban espacios abiertos, muy habituales en las fincas de recreo y descanso de este periodo (Glendinning, 1975, 1992, 1986, 2004) (Foradada, 2010). El edificio de la Quina lo había construido Anselmo Montañés tras la compra de las tierras el 8 de noviembre de 1795.2 Cuando falleció Anselmo Montañés, en la primavera de 1803, su viuda vendió la Quinta a Pedro Marcelino Blanco, y éste a Francisco de Goya en 1819. En ese momento, el pintor decidió ampliar la casa añadiendo en la parte derecha del edificio un módulo para la escalera que comunicaba la planta baja y el primer piso (Foradada 2019a y 2019b), así como las caballerizas y los alojamientos para el personal del servicio y de los hortelanos que cuidaban las tierras, que se extendían algo más de cinco hectáreas alrededor de la casa.
000126392 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000126392 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000126392 700__ $$aNarbaiza Dorado, Carlos
000126392 700__ $$aLuis Tello, José Javier$$uUniversidad de Zaragoza
000126392 700__ $$0(orcid)0000-0002-2804-6567$$aBurgos Risco, Alfonso$$uUniversidad de Zaragoza
000126392 7102_ $$15014$$2690$$aUniversidad de Zaragoza$$bUnidad Predepartam. Bellas Ar.$$cÁrea Pintura
000126392 7102_ $$15014$$2185$$aUniversidad de Zaragoza$$bUnidad Predepartam. Bellas Ar.$$cÁrea Dibujo
000126392 773__ $$g20 (2021), 50-78$$pArte soc. (Málaga)$$tArte y sociedad$$x2174-7563
000126392 8564_ $$s3474579$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/126392/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000126392 8564_ $$s1267024$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/126392/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000126392 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:126392$$particulos$$pdriver
000126392 951__ $$a2023-06-21-14:49:17
000126392 980__ $$aARTICLE