000126524 001__ 126524
000126524 005__ 20241125101140.0
000126524 0247_ $$2doi$$a10.12706/itea.2023.002
000126524 0248_ $$2sideral$$a133980
000126524 037__ $$aART-2023-133980
000126524 041__ $$aspa
000126524 100__ $$aLopez-Carbonell, David$$uUniversidad de Zaragoza
000126524 245__ $$aCorrelaciones genéticas entre caracteres morfológicos y caracteres reproductivos, de crecimiento y calidad de la canal en la raza bovina Pirenaica
000126524 260__ $$c2023
000126524 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000126524 5203_ $$aLa mejora genética en vacuno de carne se plantea generalmente a partir de los registros productivos de los animales, obtenidos tanto in vivo como en la canal. El desarrollo de una valoración morfológica lineal ofrece la posibilidad de una nueva fuente de información fenotípica en un gran número de animales a edades tempranas. Si estos caracteres muestran una elevada correlación genética con los caracteres incluidos en el objetivo de selección pueden ser utilizados para constituir criterios de selección que permitan una selección indirecta eficaz. Con el fin de evaluar esta posibilidad, se ha valorado un total de 16.350 animales de la raza Pirenaica para 40 caracteres morfológicos (incluida la docilidad), organizados en 5 grupos en función de su relación con el desarrollo morfológico del animal. Se han utilizado modelos bi-carácter para estimar conjuntamente los componentes de co-varianza entre los caracteres morfológicos y los caracteres productivos (Peso de la Canal Fría, Conformación y Engrasamiento de la Canal) y reproductivos (Edad al Primer Parto, Intervalo entre Partos y Supervivencia al Cuarto Parto). Los resultados obtenidos confirman la existencia de heredabilidades moderadas y medias en la mayoría de los caracteres morfológicas. A su vez, destacan las correlaciones genéticas existentes entre los caracteres morfológicos relacionados con el desarrollo esquelético y muscular y los caracteres de la canal, y las correlaciones genéticas entre los caracteres morfológicos maternos y los caracteres reproductivos, funcionales y supervivencia.
000126524 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000126524 590__ $$a0.4$$b2023
000126524 592__ $$a0.158$$b2023
000126524 591__ $$aAGRONOMY$$b109 / 126 = 0.865$$c2023$$dQ4$$eT3
000126524 593__ $$aAgronomy and Crop Science$$c2023$$dQ4
000126524 591__ $$aAGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE$$b66 / 80 = 0.825$$c2023$$dQ4$$eT3
000126524 593__ $$aVeterinary (miscellaneous)$$c2023$$dQ4
000126524 593__ $$aHorticulture$$c2023$$dQ4
000126524 593__ $$aEconomics, Econometrics and Finance (miscellaneous)$$c2023$$dQ4
000126524 594__ $$a0.9$$b2023
000126524 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000126524 700__ $$0(orcid)0000-0002-3042-2250$$aAltarriba, Juan$$uUniversidad de Zaragoza
000126524 700__ $$aRamírez, Marco Aurelio
000126524 700__ $$aSrihi, Houssemeddine$$uUniversidad de Zaragoza
000126524 700__ $$0(orcid)0000-0001-6256-5478$$aVarona, Luis$$uUniversidad de Zaragoza
000126524 7102_ $$11001$$2420$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Anatom.,Embri.Genét.Ani.$$cÁrea Genética
000126524 773__ $$g20 (2023), [19 pp.]$$pInf. téc. econ. agrar.$$tITEA Informacion Tecnica Economica Agraria$$x1699-6887
000126524 8564_ $$s114007$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/126524/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000126524 8564_ $$s2241259$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/126524/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000126524 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:126524$$particulos$$pdriver
000126524 951__ $$a2024-11-22-12:02:12
000126524 980__ $$aARTICLE