Resumen: Desde que en el año 1990 Judith Butler publicara su obra Gender Trouble, la reflexión que sus textos nos proporcionan no ha dejado de producir múltiples y significativos
efectos. Aunque sus obras atienden a una amplitud de inquietudes interconectadas, me interesa rastrear en concreto el modo en el que sus estudios abren posibilidades innovadoras en relación con su peculiar, y discutida, problematización de la categoría de género. En especial, aunque no exclusivamente, me centraré en dar cuenta de las lecturas que sobre sus aportaciones se han realizado y continúan realizándose en el Estado español y en lengua española. Abordaré la recepción de su discurso en el contexto feminista más teórico, filosófico y académico y también en el activismo feminista y queer, mostrando cómo el pensamiento y la acción son dos ámbitos interdependientes. Subrayaré la importancia de su influencia en las apuestas teóricas y prácticas que se rebelan contra las normas de género, sexo y sexualidad más hegemónicas. Idioma: Español Año: 2018 Publicado en: Iberic@l 13 (2018), 99-114 ISSN: 2260-2534 Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva) Área (Departamento): Area Filosofía (Dpto. Filosofía)