000127255 001__ 127255
000127255 005__ 20230907110836.0
000127255 037__ $$aTAZ-TFG-2023-2716
000127255 041__ $$aspa
000127255 1001_ $$aEstaún Allué, Ángela Guiomar
000127255 24200 $$aPurification and characterization of the transcriptional regulator All7016 from the cyanobacterium Anabaena sp. PCC7120
000127255 24500 $$aPurificación y caracterización del regulador transcripcional All7016 de la cianobacteria Anabaena sp. PCC7120
000127255 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2023
000127255 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000127255 520__ $$aPara los organismos vivos algunos metales son micronutrientes minerales esenciales en el<br />desarrollo de procesos celulares que son fundamentales para su viabilidad. En las cianobacterias la<br />demanda de metales es excepcionalmente alta como consecuencia de su capacidad de realizar la<br />fotosíntesis y en algunos casos de fijar nitrógeno. Sin embargo, un desequilibrio en la homeostasis<br />de metales puede comprometer el crecimiento y supervivencia celular. Al igual que la mayoría de<br />procariotas, las cianobacterias cuentan con reguladores de la familia FUR (Ferric Uptake<br />Regulator) que controlan la homeostasis de metales a nivel transcripcional y regulan la expresión<br />de otros muchos genes que pertenecen a rutas metabólicas diversas. Anabaena sp. PCC 7120<br />contiene tres parálogos FUR, denominados FurA, FurB y FurC. Estos reguladores, además de<br />regular un gran número de genes de forma directa, se ha propuesto que podrían controlar muchos<br />procesos celulares de forma indirecta, ya que se ha descrito que modulan la transcripción de otros<br />reguladores transcripcionales, orquestando redes de regulación transcripcional en esta<br />cianobacteria. Con el fin de ampliar el conocimiento de las redes de regulación mediadas por<br />proteínas FUR, en este trabajo se ha llevado a cabo la sobreexpresión, purificación y<br />caracterización del marco de lectura abierto All7016, anotado en las bases de datos como un<br />regulador transcripcional, cuya transcripción está regulada por la proteína FurC. Además de<br />realizar un estudio bioinformático para conocer sus propiedades fisicoquímicas y determinar la<br />presencia de dominios funcionales en su secuencia de aminoácidos, se ha optimizado su<br />sobrexpresión en E. coli y establecido un protocolo para su purificación. Por último, mediante<br />ensayos de retardo de la movilidad electroforética se ha estudiado la capacidad de unión al DNA de<br />la proteína purificada.<br /><br />
000127255 521__ $$aGraduado en Biotecnología
000127255 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000127255 700__ $$aBes Fustero, María Teresa$$edir.
000127255 700__ $$aGuío Martínez, Jorge$$edir.
000127255 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bBioquímica y Biología Molecular y Celular$$c
000127255 8560_ $$f777869@unizar.es
000127255 8564_ $$s5333361$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/127255/files/TAZ-TFG-2023-2716.pdf$$yMemoria (spa)
000127255 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:127255$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000127255 950__ $$a
000127255 951__ $$adeposita:2023-09-07
000127255 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cCIEN
000127255 999__ $$a20230614085535.CREATION_DATE