Abstract: Comprender las características del sistema mediático español, así como los motivos históricos, políticos y sociales que las determinaron es imprescindible para ejercer el periodismo. Según los autores Hallin y Mancini en 'Sistemas Mediáticos Comparados', el paralelismo político es una de esas características, que define el grado en que los medios reflejan orientaciones políticas específicas. Este estudio pretende describir si existe tal paralelismo político cuando se observa solo una parte del espectro político y mediático; en concreto, el sector de centro-izquierda e izquierda, y cómo ha cambiado este rasgo a lo largo de la democracia. Con el análisis de contenido cualitativo y cuantitativo del tratamiento informativo que 'El País', 'Diario 16', 'El Periódico' y 'Público' –que se definen en su línea editorial como progresistas- llevaron a cabo en cuatro episodios relevantes de la democracia, se ha observado que el paralelismo político existe, que la orientación política de los medios es más nítida cuando el partido en el Gobierno es de una tendencia política similar, y que, en algunos casos, determinados medios reproducen los postulados de determinados partidos políticos. Además, empiezan a observarse comportamientos mercantilistas que deberían ser analizados en profundidad en otro estudio.