000127591 001__ 127591
000127591 005__ 20240731103411.0
000127591 0247_ $$2doi$$a10.47197/retos.v50.99374
000127591 0248_ $$2sideral$$a134540
000127591 037__ $$aART-2023-134540
000127591 041__ $$aspa
000127591 100__ $$0(orcid)0000-0003-0338-9835$$aLorente-Echeverría, Silvia$$uUniversidad de Zaragoza
000127591 245__ $$aVisión del docente universitario sobre la inclusión de la sostenibilidad curricular en la formación de maestros de Educación Física de la Universidad de Zaragoza
000127591 260__ $$c2023
000127591 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000127591 5203_ $$aEl presente estudio se basa en analizar las prácticas docentes y enfoques de aprendizaje en relación con la sostenibilidad curricular de los docentes universitarios de la mención de Educación Física de la Universidad de Zaragoza. Una investigación con un enfoque interpretativo o fenomenológico, con una muestra compuesta por 15 docentes universitarios (Medad=45.57±9.72, 80% hom- bres) procedentes de los tres campus: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel y Facultad de Educación de Zaragoza. Se obtuvo la información a partir de tres grupos de discusión organizados en cada uno de los campus. A partir de un guion de preguntas semi-estructuradas se realizó un análisis de contenido a partir del software QRS-NVIVO12. Los resultados se estructuraron en torno a la relación o no entre la Educación Física y la Educación para el Desarrollo Sostenible generando un primer debate en torno al corpus teórico que rodea al área y que la hace adecuada para albergar la sostenibilidad en ella sin perder de vista la conducta motriz. Su integración en el área se estableció a partir de la interdependencia positiva con diferentes bloques de contenido y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por último, entre los resultados, los docentes destacan la nece- sidad de que el alumnado debe ser resolutivo, con vocación y estar motivado para el cambio. Además, de la necesidad de que se trabaje de manera colaborativa y en red para alcanzar la Educación para el Desarrollo Sostenible en el área de Educación Física.
000127591 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000127591 592__ $$a0.383$$b2023
000127591 593__ $$aEducation$$c2023$$dQ2
000127591 593__ $$aPhysical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation$$c2023$$dQ2
000127591 593__ $$aOrthopedics and Sports Medicine$$c2023$$dQ3
000127591 594__ $$a3.2$$b2023
000127591 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000127591 700__ $$0(orcid)0000-0002-2355-7245$$aCanales-Lacruz, Inma$$uUniversidad de Zaragoza
000127591 700__ $$0(orcid)0000-0003-4755-6842$$aMurillo-Pardo, Berta$$uUniversidad de Zaragoza
000127591 7102_ $$13001$$2187$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Expres.Music.Plást.Corp.$$cÁrea Didáctica Expres.Corporal
000127591 773__ $$g50 (2023), 583-592$$pRetos (Madr.)$$tRetos$$x1579-1726
000127591 8564_ $$s388822$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/127591/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000127591 8564_ $$s3212205$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/127591/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000127591 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:127591$$particulos$$pdriver
000127591 951__ $$a2024-07-31-10:04:22
000127591 980__ $$aARTICLE