000127619 001__ 127619
000127619 005__ 20230921122128.0
000127619 037__ $$aTESIS-2023-165
000127619 041__ $$aspa
000127619 1001_ $$aSigüencia Ávila, Jorge Marcelo
000127619 24500 $$aGeneración de hidrolizados de cascarilla de arroz y su aprovechamiento en digestión anaeróbia
000127619 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2023
000127619 300__ $$a148
000127619 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2023-164$$x2254-7606
000127619 500__ $$aPresentado:  02 05 2023
000127619 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza,  , 2023$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2023
000127619 506__ $$aall-rights-reserved
000127619 520__ $$aEsta investigación se enmarca dentro del ámbito energético, más específicamente en el campo  de la eficiencia y búsqueda de nuevas alternativas, que han surgido ante la necesidad de dotar a  la matriz energética ecuatoriana, de nuevas fuentes alternativas a los combustibles fósiles, que  claramente irán disminuyendo su producción con el paso de los años. <br />La valorización de subproductos provenientes del cultivos transitorios y permanentes ha promovido la investigación de nuevas fuentes energéticas renovables como: el biogás, cuya investigación no ha sido muy difundida en el país hasta ahora, en cuanto a sus rendimientos, procesos de obtención e industrialización. Por lo cual, se plantea obtenerlo a partir de un residuo <br />con alto potencial en Ecuador, como lo es la cascarilla de arroz, con la ventaja que ésta tiene  frente a otros productos residuales como, por ejemplo: el volumen que genera, así como la  disposición y disponibilidad en la que se encuentra, agregando un valor añadido a su utilización  como fuente energética.<br />El objetivo principal de esta investigación es maximizar la generación de biogás en una reacción  de digestión anaerobia, utilizando los azúcares reductores obtenidos previa reacción de hidrolisis de la cascarilla de arroz.<br />Para lo cual, se han realizado experimentos de hidrólisis modificando variables como  temperatura, cantidad de ácido y biomasa, y estableciendo un modelo cinético de pseudoprimer orden para cada reacción. Además, se ha determinado la conversión celulósica, así como las concentraciones de cada producto y subproducto de la reacción. Finalmente, se han realizado ajustes cinéticos por mínimos cuadrados utilizando el software Solver de Excel, para cada condición experimental, a fin de determinar la ecuación cinética que brinda la mejor correlación. <br />Estos experimentos también han servido para determinar las condiciones experimentales que maximizan la producción de azucares reductores.<br />Con el hidrolizado, se ha procedido a realizar la digestión anaerobia. Para lo cual, se han utilizado 3 modelos cinéticos previa revisión bibliográfica, como son MG, TF y LF. Para los tres modelos  se ajustaron las constantes cinética de la digestión anaerobia, utilizando el método de mínimos cuadrados.<br />Finalmente, se han obtenido los resultados tanto en la hidrólisis como en la digestión anaerobia, y han sido comparados con los reportados en la bibliografía para residuos iguales o similares. <br />Esto ha permitido establecer los parámetros de reacción que se deben seguir para poder maximizar los productos deseados en una reacción de hidrólisis, así como en la generación de biogás por digestión anaerobia.<br />
000127619 520__ $$a<br />
000127619 521__ $$97103$$aPrograma de Doctorado en Ingeniería Química y del Medio Ambiente
000127619 6531_ $$aprocesos químicos
000127619 6531_ $$aingeniería y tecnología del medio ambiente
000127619 6531_ $$agas natural
000127619 6531_ $$afuentes no convencionales de energía
000127619 700__ $$aSoler Herrero, Jaime $$edir.
000127619 700__ $$aMenéndez Sastre, Miguel Alejandro$$edir.
000127619 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b 
000127619 830__ $$9515
000127619 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000127619 8564_ $$s3219690$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/127619/files/TESIS-2023-165.pdf$$zTexto completo (spa)
000127619 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:127619$$pdriver
000127619 909co $$ptesis
000127619 9102_ $$aIngeniería y Arquitectura$$b 
000127619 980__ $$aTESIS