000012780 001__ 12780 000012780 005__ 20150325205411.0 000012780 037__ $$aTAZ-TFG-2013-989 000012780 041__ $$aspa 000012780 1001_ $$aViejo Orna, Carlos 000012780 24500 $$aCrisis de la masculinidad y organización del trabajo: una aproximación 000012780 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2013 000012780 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ 000012780 520__ $$aLa actual crisis económica y de valores es señalada por Lia Cigarini y Carla Lonzi como una crisis de la masculinidad. Empezando por una aproximación general al análisis de la masculinidad mediante la obra de R.W. Connell, pasaremos a analizar una de las principales fuentes de subjetividad para los hombres, el trabajo. Completaremos las ideas de Victor Seidler sobre la configuración de esta subjetividad en el ámbito fordista con la exploración de Richard Sennet al respecto, cuyo estudio también atiende a las nuevas formas de trabajo fordista. Sin embargo, debido al corto alcance de algunos de sus análisis y de su propuesta, y la falta de atención de Seidler a la heterosexualidad obligatoria, señalada como elemento básico para entender la división sexual del trabajo por Gayle Rubin, pasaremos al análisis del posfordismo de Iaia Vantaggiato y Annarosa Butarelli, que entienden este como trabajo feminizado, tanto por la incorporación de las mujeres al mercado laboral, como por la reconfiguración del mercado para acoger las cualidades que estas aportan. Esto da lugar a un desplazamiento de la producción industrial hacia la relación como fuente de valor, cambiando los marcos temporales y burocráticos rígidos que servían como fuente de reconocimiento masculino por otros volátiles y cambiantes, en los que los hombres son incapaz de reconocerse, quedando sumidos en una crisis interna, pero que es percibida como externa e indisoluble. La busqueda de salidas a esta crisis de la masculinidad pasa por el reconocimiento del valor de los análisis del feminismo. 000012780 521__ $$aGraduado en Filosofía 000012780 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons 000012780 6531_ $$amasculinidad 000012780 6531_ $$afeminismo 000012780 6531_ $$asubjetividad 000012780 6531_ $$acrisis 000012780 6531_ $$atrabajo 000012780 6531_ $$afordismo 000012780 6531_ $$aposfordismo 000012780 700__ $$aHernández Piñero, María Aránzazu$$edir. 000012780 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFilosofía$$cFilosofía 000012780 8560_ $$f562237@celes.unizar.es 000012780 8564_ $$s235170$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/12780/files/TAZ-TFG-2013-989.pdf$$yMemoria (spa) 000012780 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:12780$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado 000012780 950__ $$a 000012780 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cFFYL