000129626 001__ 129626
000129626 005__ 20240731103309.0
000129626 0247_ $$2doi$$a10.5209/rgid.93013
000129626 0248_ $$2sideral$$a135867
000129626 037__ $$aART-2023-135867
000129626 041__ $$aspa
000129626 100__ $$0(orcid)0000-0003-2577-1998$$aAgustín-Lacruz, María Carmen$$uUniversidad de Zaragoza
000129626 245__ $$aLas fotógrafas de la familia Broquier, con luz propia
000129626 260__ $$c2023
000129626 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000129626 5203_ $$aPablo Broquier fue un fotógrafo de origen francés que estuvo al frente de prestigiosos gabinetes en Bilbao y en Irún y fundó empresas de placas fotográficas en Amorebieta (Vizcaya) y Madrid, desde la última década del siglo XIX hasta finales de los años veinte. Tras su muerte en 1931, las mujeres de su familia hicieron de la fotografía su actividad profesional y su medio de vida. Abrieron un estudio fotográfico en Arnedo (La Rioja), entre 1927 y 1930 y después se establecieron en Tarazona (Zaragoza), desde 1931 hasta 1957. Trabajaron durante casi tres décadas bajo el nombre comercial de Fotografía Colón. Hermanos Broquier y Foto Colón, realizando fotografía de estudio, exterior y ambulancia y cultivando los retratos, reportajes gráficos en festividades, celebraciones y eventos y colaboraciones gráficas con periódicos de la época. Este artículo estudia la trayectoria profesional y la obra gráfica de las fotógrafas Paula Broquier Cottafava y sus hijas Elena, Eugenia e Inés Broquier Gautier y su contribución al desarrollo del medio fotográfico en la España de la primera mitad del siglo XX. Para llevarlo a cabo se han estudiado fuentes orales, bibliográficas, archivísticas y hemerográficas que han proporcionado datos inéditos de interés y también se ha inventariado y analizado la obra fotográfica disponible. Las fotografías realizadas por las Broquier proporcionan un valioso registro gráfico de las personas y sus formas de vida durante la II República, la Guerra Civil y la dictadura franquista y ofrecen un friso completo de la historia visual de esta época.
000129626 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000129626 592__ $$a0.29$$b2023
000129626 593__ $$aLibrary and Information Sciences$$c2023$$dQ2
000129626 594__ $$a0.8$$b2023
000129626 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000129626 7102_ $$13011$$2040$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ciencias Doc. Hª Ciencia$$cÁrea Biblioteconomía y Docum.
000129626 773__ $$g33, 2 (2023), 605-638$$pRev. gen. inf. doc.$$tRevista general de información y documentación$$x1132-1873
000129626 8564_ $$s5598218$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/129626/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000129626 8564_ $$s1903234$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/129626/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000129626 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:129626$$particulos$$pdriver
000129626 951__ $$a2024-07-31-09:38:47
000129626 980__ $$aARTICLE