000129680 001__ 129680
000129680 005__ 20240731103356.0
000129680 0247_ $$2doi$$a10.17811/rifie.52.3.2023.243-249
000129680 0248_ $$2sideral$$a135848
000129680 037__ $$aART-2023-135848
000129680 041__ $$aspa
000129680 100__ $$0(orcid)0000-0003-4621-6993$$aQuintas-Hijós, Alejandro$$uUniversidad de Zaragoza
000129680 245__ $$aAnálisis de los reforzadores docentes en didáctica científica gamificada con población adulta
000129680 260__ $$c2023
000129680 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000129680 5203_ $$aLa gamificación se está constituyendo como foco de la revolución de la era digital en contextos educativos. Desde distintas teorías de la motivación, la gamificación se ha planteado como una propuesta para la mejora educativa. Dentro del contexto educativo de personas adultas con discapacidad intelectual en una organización sin ánimo de lucro, se desarrolló una investigación-acción focalizándose en la implementación gamificadora mediante la aplicación ClassDojo. Se formó a las profesoras (n = 4) de dicha institución en el método de la gamificación, e implementaron un programa experimental diseñado ad hoc durante 14 meses a personas adultas con discapacidad intelectual (n = 12). Se recogieron 8926 puntos donados, que implicaban reforzadores positivos. Mediante análisis correlacionales, se hallaron diferencias de interacción entre ciertas profesoras y algunos estudiantes, así como que el tipo de punto más frecuente fue el individual frente al grupal. Se destaca que existieron más interacciones de las tutoras con determinados participantes y que usar el ClassDojo favoreció la motivación. Los resultados animan a la comunidad educativa y científica a replicar este tipo de intervenciones en contextos similares. Además, sería interesante complementar los resultados hallados con otros de corte cualitativo para poder triangular los datos y, por tanto, las conclusiones de la presente investigación.
000129680 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000129680 592__ $$a0.385$$b2023
000129680 593__ $$aEducation$$c2023$$dQ2
000129680 594__ $$a2.0$$b2023
000129680 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000129680 700__ $$0(orcid)0000-0002-2229-6653$$aMartín-Bozas, Fernando$$uUniversidad de Zaragoza
000129680 700__ $$0(orcid)0000-0003-3948-333X$$aLatre-Navarro, Lorena$$uUniversidad de Zaragoza
000129680 7102_ $$11003$$2027$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Anatom.Histolog.Humanas$$cArea Anatom.Embriol.Humana
000129680 7102_ $$14001$$2215$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ciencias de la Educación$$cÁrea Didáctica y Organiz. Esc.
000129680 773__ $$g52, 3 (2023), 243-249$$pAula abierta$$tAula abierta$$x0210-2773
000129680 8564_ $$s242909$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/129680/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000129680 8564_ $$s2498271$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/129680/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000129680 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:129680$$particulos$$pdriver
000129680 951__ $$a2024-07-31-09:57:04
000129680 980__ $$aARTICLE