000130019 001__ 130019
000130019 005__ 20240118092026.0
000130019 0248_ $$2sideral$$a136062
000130019 037__ $$aART-2022-136062
000130019 041__ $$aspa
000130019 100__ $$0(orcid)0000-0002-4659-8568$$aRoyo Ortín, Emilio$$uUniversidad de Zaragoza
000130019 245__ $$aRelación entre el nivel de competencia motriz y la práctica de actividad física, la realización de ejercicio físico intenso y la intención de ser activo en el futuro en adolescentes
000130019 260__ $$c2022
000130019 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000130019 5203_ $$aProblema: para mejorar los niveles de actividad física entre los jóvenes es necesario conocer los factores asociados a la misma. Objetivo: analizar la relación entre la competencia física, considerada desde una perspectiva multidimensional y distintos aspectos de la actividad física en estudiantes de secundaria. Método: se seleccionó una muestra aleatoria conformada por 925 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, 497 (53.7%) chicos y 428 (46.3%) chicas, con una edad media de 13.75 años (DT=1.28), pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Todos realizaron la batería motriz SPORTCOMP y completaron el Inventario de Conductas Saludables HBSC, luego de lo cual fueron agrupados mediante técnicas de conglomerados en función de su competencia motriz. Resultados: en el grupo de chicas se encontró una clara relación entre la competencia motriz y la práctica de actividad física. En el grupo de chicos se encontraron relaciones únicamente con la práctica de ejercicio físico intenso y la intención de ser activo en el futuro. Conclusión: aquellos adolescentes con mejores niveles de competencia motriz realizan más cantidad de ejercicio físico intenso y tienen una intención mayor de ser activos en el futuro que aquellos que muestran niveles bajos en dicha competencia.
000130019 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000130019 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000130019 700__ $$0(orcid)0000-0001-6492-2248$$aOrejudo Hernández, Santos$$uUniversidad de Zaragoza
000130019 700__ $$0(orcid)0000-0002-2459-3811$$aLatorre Peña, Julio$$uUniversidad de Zaragoza
000130019 7102_ $$13001$$2187$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Expres.Music.Plást.Corp.$$cÁrea Didáctica Expres.Corporal
000130019 7102_ $$14009$$2735$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Psicología y Sociología$$cÁrea Psicolog.Evolut.Educac
000130019 773__ $$g11, 1 (2022), 13-27$$pVIREF rev. educ. fís.$$tVIREF revista de educación física$$x2322-9411
000130019 8564_ $$s384788$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/130019/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000130019 8564_ $$s1966120$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/130019/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000130019 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:130019$$particulos$$pdriver
000130019 951__ $$a2024-01-18-09:06:09
000130019 980__ $$aARTICLE