000130979 001__ 130979
000130979 005__ 20240731103306.0
000130979 0247_ $$2doi$$a10.18389/dearq37.2023.09
000130979 0248_ $$2sideral$$a136595
000130979 037__ $$aART-2023-136595
000130979 041__ $$aspa
000130979 100__ $$aMedina, Juan Manuel
000130979 245__ $$aDe radares y emergencias, “estar fuera del radar”
000130979 260__ $$c2023
000130979 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000130979 5203_ $$aEn este número de la revista Dearq, nos propusimos explorar otra manera de estar, estar “fuera del radar”. Estar “fuera del radar” no es un fracaso, es una decisión. Vivir con el ojo vago (Millás 2002), vivir en el mundo que se ve con “el rabillo del ojo”, es vivir en el límite, en un lugar difuso no determinado de continua duda e indecisión que permite al ser humano, al “arquitecto humano”, estar alerta, continuamente sorprendido y emocionado, con la capacidad innata propia de un niño que aún no sabe lo que le depara el mañana, cuando en cada momento algo nuevo y sorprendente puede pasar. Cuando un niño se sienta en el umbral que proporciona el zaguán de la entrada de su casa, con su madre, quizás cocinando a su espalda en la cocina, sabe que el mundo y lo desconocido lo espera allí adonde lo lleva la vista; pero, a su vez, siente detrás suyo el aliento protector de lo conocido, ese que le vuelve valiente y poderoso. Un día, ese niño se desplaza y sale a conocer, piensa que está traspasando un límite, mas, en realidad, lo que está haciendo es el umbral cada vez más grande, acercándose siempre al límite, siempre habitando el umbral.
000130979 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000130979 592__ $$a0.19$$b2023
000130979 593__ $$aArchitecture$$c2023$$dQ2
000130979 593__ $$aUrban Studies$$c2023$$dQ3
000130979 593__ $$aGeography, Planning and Development$$c2023$$dQ3
000130979 594__ $$a0.4$$b2023
000130979 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000130979 700__ $$0(orcid)0000-0003-3091-7795$$aDelgado Orusco, Eduardo$$uUniversidad de Zaragoza
000130979 7102_ $$15015$$2715$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Arquitectura$$cÁrea Proyectos Arquitectónicos
000130979 773__ $$g37 (2023), 88-114$$pDearquitectura$$tDearquitectura$$x2011-3188
000130979 8564_ $$s6048867$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/130979/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000130979 8564_ $$s1770869$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/130979/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000130979 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:130979$$particulos$$pdriver
000130979 951__ $$a2024-07-31-09:38:07
000130979 980__ $$aARTICLE