000131370 001__ 131370
000131370 005__ 20241125101123.0
000131370 0247_ $$2doi$$a10.1016/j.rce.2022.12.007
000131370 0248_ $$2sideral$$a136429
000131370 037__ $$aART-2023-136429
000131370 041__ $$amul
000131370 100__ $$0(orcid)0000-0002-3132-2171$$aDíez-Manglano, J.$$uUniversidad de Zaragoza
000131370 245__ $$aRECALMIN IV. Evolución de la actividad de las unidades de medicina interna del Sistema Nacional de Salud (2008-2021)
000131370 260__ $$c2023
000131370 5203_ $$aObjetivos
Analizar la estructura, la actividad y los resultados de los servicios y unidades de medicina interna (UMI) del Sistema Nacional de Salud (SNS). Analizar los retos para la especialidad y realizar propuestas de políticas de mejora. Comparar los resultados de la encuesta RECALMIN 2021 con las anteriores oleadas de encuestas a las UMI (2008, 2015, 2017, 2019).

Material y métodos
Estudio descriptivo transversal entre las UMI en hospitales generales de agudos del SNS con datos referidos a 2020, comparándolos con los anteriores estudios. Las variables de estudio fueron recogidas mediante un cuestionario ad hoc.

Resultados
Entre 2014 y 2020 aumentó la frecuentación hospitalaria y las altas dadas por las UMI (promedio anual de 4 y 3,8%, respectivamente), así como las tasas interconsultas hospitalarias y primeras consultas (promedio anual: 2,1% en ambos casos). En 2020 aumentaron notablemente las consultas no presenciales. La mortalidad ajustada por riesgo y la estancia hospitalaria no mostraron cambios significativos en 2013-2020. Los progresos en la implantación de buenas prácticas y de una atención sistemática al paciente crónico complejo fueron escasos. Una constante en las encuestas RECALMIN es la variabilidad entre UMI en recursos y actividad, sin encontrarse diferencias estadísticamente significativas en relación con los resultados.

Conclusiones
Existe un notable margen de mejora en el funcionamiento de las UMI. La reducción de la variabilidad no justificada en la práctica clínica y las desigualdades en los resultados en salud deben ser un reto para los responsables de las UMI y para la Sociedad Española de Medicina Interna.
000131370 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aAll rights reserved$$uhttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/
000131370 590__ $$a2.3$$b2023
000131370 592__ $$a0.441$$b2023
000131370 591__ $$aMEDICINE, GENERAL & INTERNAL$$b88 / 329 = 0.267$$c2023$$dQ2$$eT1
000131370 593__ $$aMedicine (miscellaneous)$$c2023$$dQ3
000131370 594__ $$a4.4$$b2023
000131370 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000131370 700__ $$aCarretero-Gómez, J.
000131370 700__ $$aChimeno-Viñas, M.M.
000131370 700__ $$aMartín-Escalante, M.D.
000131370 700__ $$aRecio-Iglesias, J.
000131370 700__ $$aManzano-Espinosa, L.
000131370 700__ $$aZapatero-Gaviría, A.
000131370 700__ $$adel Prado, N.
000131370 700__ $$aElola, J.
000131370 7102_ $$11007$$2610$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Medicina, Psiqu. y Derm.$$cArea Medicina
000131370 773__ $$g223, 3 (2023), 125-133$$pRev. clín. esp.$$tRevista Clínica Española$$x0014-2565
000131370 8564_ $$s337086$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/131370/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000131370 8564_ $$s2028065$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/131370/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000131370 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:131370$$particulos$$pdriver
000131370 951__ $$a2024-11-22-11:57:08
000131370 980__ $$aARTICLE