000131946 001__ 131946
000131946 005__ 20240308105336.0
000131946 0247_ $$2doi$$a10.26754/CINAIC.2023.0036
000131946 037__ $$aCOMPON-2023-CINAIC-0036
000131946 041__ $$a
000131946 100__ $$aJerez Cepa,  Jorge$$uUniversidad Politecnica de Madrid, España
000131946 245__ $$aRetos del desarrollo urbano sostenible con Cities: Skylines®
000131946 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Servicio de Publicaciones$$c2023
000131946 300__ $$e
000131946 506__ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000131946 5203_ $$aLas actividades de gamificación se han convertido en una potente herramienta para la motivación del alumno y la fijación de conceptos. El uso de juegos permite a los estudiantes experimentar y resolver problemas prácticos en un entorno virtual seguro. Cities: Skylines® en la educación ha demostrado resultados satisfactorios, especialmente en la enseñanza de la planificación urbana y la geografía. Este trabajo presenta un Proyecto de Innovación Educativa basado en este juego, en donde alumnos de ingeniería civil han tenido que resolver un reto mediante un trabajo colaborativo. Los estudiantes han mostrado una comprensión clara de la planificación urbana, abordando algunos aspectos como la contaminación, la gestión del tráfico o la dotación de servicios urbanos. En definitiva, el empleo de este juego ha permitido a los alumnos fomentar la toma de decisiones conjunta y el análisis crítico en materia del desarrollo urbano sostenible.
000131946 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000131946 6531_ $$aAula invertida
000131946 6531_ $$agamificación
000131946 6531_ $$adesign thinking
000131946 6531_ $$adesarrollo urbano sostenible  
000131946 6531_ $$aFlipped classroom
000131946 6531_ $$agamification
000131946 6531_ $$adesign thinking
000131946 6531_ $$asustainable urban development  
000131946 655_4 $$aComunicación
000131946 700__ $$aMuñoz Pavón,  Rubén$$uUniversidad Politecnica de Madrid, España
000131946 700__ $$aGarcía Alberti,  Marcos$$uUniversidad Politecnica de Madrid, España
000131946 700__ $$aPerez-Fortes,  Ana Patricia$$uUniversidad Politecnica de Madrid, España
000131946 700__ $$aLópez-De Abajo,  Lucía$$uUniversidad Politecnica de Madrid, España
000131946 700__ $$aMosquera Feijoo,  Juan Carlos$$uUniversidad Politecnica de Madrid, España
000131946 700__ $$aArcos Álvarez,  Antonio Alfonso$$uUniversidad Politecnica de Madrid, España
000131946 700__ $$aAlonso Trigueros$$uUniversidad Politecnica de Madrid, España
000131946 700__ $$aMoreno Bazán$$uUniversidad Politecnica de Madrid, España
000131946 700__ $$aMuñoz Pavón,  Jorge$$uUniversidad Politecnica de Madrid, España
000131946 700__ $$aFaraji Bahja,  Nacira$$uUniversidad Politecnica de Madrid, España
000131946 773__ $$dZaragoza$$gActas del VII Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación, CINAIC 2023 (18-20 de Octubre de 2023, Madrid, España)




000131946 8564_ $$s845425$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/131946/files/036.pdf
000131946 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:131946$$pcomunicaciones-ponencias
000131946 970__ $$aCOMPON-2023-CINAIC-0036
000131946 980__ $$aCOMPON