000132192 001__ 132192
000132192 005__ 20240301161206.0
000132192 0247_ $$2doi$$a10.14198/LVCENTVM.23866
000132192 0248_ $$2sideral$$a137296
000132192 037__ $$aART-2024-137296
000132192 041__ $$aspa
000132192 100__ $$0(orcid)0000-0002-5634-1096$$aSáenz Preciado, Jesús Carlos$$uUniversidad de Zaragoza
000132192 245__ $$aMolde para la elaboración de mangos decorados de cazos de sigillata hispánica procedente del alfar romano de La Cereceda (Arenzana de Arriba, La Rioja)
000132192 260__ $$c2024
000132192 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000132192 5203_ $$aEn este artículo damos a conocer un molde para la elaboración de mangos decorados de cazos de sigillata (forma Hisp. 81). El molde apareció en el alfar romano de La Cereceda (Arenzana de Arriba, La Rioja) ubicado en el Complejo Alfarero de Tritium Magallum en el valle del río Najerilla-Yalde, que es el principal centro alfarero de Hispania. El estudio de este alfar, en el que venimos trabajando en los últimos años, está permitiendo conocer un taller alfarero cuya producción decorativa es excepcional dentro de las producciones que englobamos en la sigillata hispánica. Consideramos que este alfar está estrechamente vinculado con la legio VII gemina felix, una de cuyas unidades estuvo ubicada en Tritium. Del mismo modo, planteamos una posible vinculación de este alfar con la dinastía Flavia, desarrollando una decoración de tipo propagandístico. El molde estudiado, así como otros para fabricar cuencos Hisp.37, se recuperó durante un seguimiento arqueológico de la concentración parcelaria realizada en la zona dirigido por la empresa de arqueología Labrys. En este artículo efectuamos un estudio sobre este cazo, su funcionalidad y una serie de reflexiones sobre esta forma. Se trata del segundo molde conocido de este tipo, el único completo que ha aparecido hasta el momento, con una decoración única para la que no hemos encontrado paralelos, estando vinculada con la divinidad de Victoria y los cultos solares. Fechamos el molde, y por lo tanto los cazos elaborados a partir de él, en época de Domiciano, coincidiendo con el momento de esplendor del alfar y del proceso de reestructuración de la industria alfarera tritiense.
000132192 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/AEI/PID2019-105294GB-I00$$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/H14-20R
000132192 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-sa$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
000132192 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000132192 700__ $$aSáenz Preciado, María Pilar
000132192 700__ $$aAntoñanzas Subero, María Asunción
000132192 7102_ $$13000$$2033$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ciencias de la Antigüed.$$cÁrea Arqueología FFA
000132192 773__ $$g43 (2024), 135-150$$pLucentum$$tLucentum$$x0213-2338
000132192 8564_ $$s1791140$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/132192/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000132192 8564_ $$s2974550$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/132192/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000132192 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:132192$$particulos$$pdriver
000132192 951__ $$a2024-03-01-14:51:44
000132192 980__ $$aARTICLE