Resumen: Las cuñas motrices son una forma factible y eficaz de introducir el cuerpo en el proceso de aprendizaje, atendiendo las necesidades físicas, psico-emocionales y sociales del alumnado. Sin embargo, el efecto de las cuñas motrices en las funciones ejecutivas y la motivación del alumnado sigue sin estar claro. El objetivo del estudio es evaluar el impacto de un programa codiseñado e implementado de cuñas motrices eminentemente cooperativas sobre las funciones ejecutivas y el clima motivacional en aulas de Educación Infantil y Primaria. La muestra estuvo formada por 24 docentes de un centro escolar perteneciente a la localidad de Zaragoza, España –edad 44,25 ± 10,52 años; experiencia docente: 16 ± 9,87 años–. Durante cuatro meses se
acompañó al equipo docente colaborador en el co-diseño del programa de cuñas motrices mediante sesiones formativas y la creación de espacios de reflexión entre todos los participantes. La recogida de datos fue a través de grupos de discusión al finalizar la puesta en práctica del programa. Posteriormente se realizó el análisis de contenido de las transcripciones y se empleó el programa QSR-NVIVO 11 para el tratamiento de los datos. Los resultados mostraron que los docentes identifican en las cuñas motrices cooperativas una herramienta para mejorar el clima motivacional de las aulas y para trabajar las funciones ejecutivas del alumnado. Considerando que la participación en cuñas motrices es segura, de bajo coste, fácil de aprender y
de aplicar por el profesorado y eficaz para atender las necesidades del alumnado, se debería integrar en el día a día de los centros educativos Sobre todo aquellas que tengan implicación cognitiva, un componente social de cooperación, que atiendan el disfrute y motivación del alumnado y que ayuden a repensar la presencia que damos al cuerpo en el proceso de aprendizaje y desarrollo evolutivo en estas edades.
Active breaks are a feasible and effective way of bringing the body into the learning process while addressing the physical, psycho-emotional, and social needs of students. The impact of active breaks on students’ executive functions and motivation, however, remains unclear. The aim of this study was to evaluate the impact of a co-designed program of cooperative active breaks on the executive function and motivational climate in pre-school and
elementary school. The sample consisted of 24 teachers from a school in Zaragoza,Spain (age: 44.25 ± 10.52 years; teaching experience: 16 ± 9.87 years). Over a period of four-months, we assisted them in co-designing the active breaks program through training sessions and by encouraging reflective forums among all the participants. Data were collected through discussion groups once the program was implemented. The transcripts were then
subjected to content analysis and the QSR-NVIVO 11 software was used to process the data. The results revealed that teachers identify cooperative active breaks as a useful tool for enhancing the motivational climate in their classroom and for developing pupils’ executive functions.
Since participation in active breaks is safe, low cost, easy to learn and apply, and effective in meeting the students’ needs, these should be integrated in educational centres. It is of special interest to include active breaks involving cognitive engagement, a social component of cooperation
and those addressing enjoyment and motivation. Idioma: Español DOI: 10.6018/educatio.558011 Año: 2024 Publicado en: Educatio siglo XXI 42, 1 (2024), 69-88 ISSN: 1699-2105 Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva) Área (Departamento): Área Didáctica Expres.Corporal (Dpto. Expres.Music.Plást.Corp.)