Resumen: No puede entenderse el Derecho del Trabajo sin la existencia de la empresa. Es por ello que la motivación principal de la presente propuesta cientíca sea su preservación, aún a costa de modular los derechos sociales de las personas trabajadoras que se encuentran en su seno. Diversas señales alertan de una próxima crisis económica, y no sólo coyuntural derivada del persistente aumento de la inación, que puede poner en serio riesgo la pervivencia de aquella ante una amenaza real, y con ello la creación de nuevos puestos de trabajo y la destrucción de los ya existentes, pudiendo llegar a tasas de desempleo similares a las de la crisis económica 2008-2014 o, por el contrario, suponer una crisis de demandantes de empleo en muchos sectores. Precisamente, tomando como referencia y modelo de aprendizaje los efectos devastadores de esta última, merece la pena realizar las propuestas jurídicas oportunas, desde el punto de vista normativo, para que dicho panorama no se produzca, teniendo en cuenta que los elementos motivadores de las futuras crisis en nada tienen que ver con los anteriores, sin perjuicio de que se encuentran bastante definidos, y sobre los que es necesario empezar a trabajar ya para mitigar sus consecuencias. Idioma: Español Año: 2022 Publicado en: Nueva Revista española de derecho del trabajo 258 (2022), 87-128 ISSN: 2444-3476 Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva) Área (Departamento): Área Derecho Trabajo y S.S. (Dpto. Derecho de la Empresa)