TAZ-TFG-2024-214


Eje intestino-cerebro: modificaciones de la microbiota intestinal en enfermedades priónicas.

De Diego Abejón, Paula
Martín Burriel, Inmaculada (dir.) ; Grasa López, Laura (dir.)

Universidad de Zaragoza, VET, 2024

Graduado en Veterinaria

Abstract: El eje intestino-cerebro (EIC) consiste en la comunicación bidireccional entre el sistema nervioso central (SNC) y el entérico (SNE), uniendo los centros emocionales y cognitivos del cerebro con las funciones intestinales periféricas. Esta red de comunicación incluye, además del SNC y SNE, el sistema nervioso autónomo (SNA) y el eje hipotalámico-pituitario-adrenal, combinando líneas de comunicación hormonales y neuronales. La microbiota intestinal tiene un impacto en el ECI, interactuando no sólo localmente con las células intestinales del SNE, sino también con el SNC regulando la química cerebral e influenciando el sistema neuroendocrino asociado con la respuesta al estrés, la ansiedad y la memoria. Un número creciente de estudios han relacionado alteraciones en la microbiota intestinal con enfermedades neurodegenerativas de tipo "prion-like" como Alzheimer o Parkinson. Son menos los estudios realizados en enfermedades priónicas.
Además de revisar los pocos artículos disponibles de las enfermedades priónicas, valoramos, a partir de los resultados de un análisis de microbiota en heces de ovino infectada de forma natural con scrapie, la composición de la microbiota intestinal en las ovejas control y con scrapie y así analizar posibles diferencias. A partir de la bibliografía consultada y del análisis de resultados podemos concluir: que por primera vez se describen alteraciones en la microbiota intestinal de un modelo natural de ovino con scrapie sugiriendo la relevancia del eje intestino-cerebro también en estas patologías; que en las enfermedades priónicas se producen alteraciones similares a las descritas en otras enfermedades neurodegenerativas prion-like; que la variación en la composición de la microbiota podría influir sobre la patogenia de la enfermedad así como podría estar agravando la enfermedad por la alteración del metabolismo de los AGCC; y que el aumento de ciertas bacterias podría paliar en parte los efectos perjudiciales de otras bacterias.


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-veterinaria
Academic Works > End-of-grade works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)