000134208 001__ 134208
000134208 005__ 20240424142045.0
000134208 037__ $$aTAZ-TFG-2023-4597
000134208 041__ $$aspa
000134208 1001_ $$aGracia Polo, Sara
000134208 24200 $$aStructural epilepsy and intracranial tumors in dogs and cats
000134208 24500 $$aEpilepsia estructural y tumores intracraneales en perros y gatos
000134208 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2023
000134208 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000134208 520__ $$aEl término de epilepsia estructural se emplea en veterinaria para definir la aparición de crisis<br />epilépticas originadas por una patología intracraneal, que puede ser de origen vascular,<br />inflamatorio (infeccioso o inmunomediado), traumático, congénito, degenerativo o neoplásico.<br />La epilepsia estructural es un problema importante en la clínica de pequeños animales, puesto<br />que la padecen la mitad de los perros epilépticos. El diagnóstico de ataques epilépticos en<br />pacientes requiere dos pasos esenciales. Primero, determinar si los síntomas son realmente<br />epilépticos o provienen de otro trastorno paroxístico. Segundo, identificar la causa subyacente<br />del ataque, crucial para un diagnóstico preciso. El proceso implica un minucioso análisis de la<br />historia clínica, examen físico y neurológico, y pruebas complementarias. En la epilepsia<br />estructural es de vital importancia la realización de un diagnóstico diferencial de las causas<br />intracraneales que pueden estar produciendo esta patología teniendo en cuenta la edad del<br />paciente. Asimismo, una vez es diagnosticada una causa intracraneal de origen neoplásico es<br />fundamental conocer la localización de dicho tumor y el tipo al que pertenece, siendo los<br />meningiomas y gliomas los más frecuentes, ya que influirá a la hora de instaurar un tratamiento<br />específico.<br /><br />
000134208 521__ $$aGraduado en Veterinaria
000134208 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000134208 700__ $$aGarcía-Belenguer Laita, Silvia$$edir.
000134208 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000134208 8560_ $$f774934@unizar.es
000134208 8564_ $$s1028981$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/134208/files/TAZ-TFG-2023-4597.pdf$$yMemoria (spa)
000134208 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:134208$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000134208 950__ $$a
000134208 951__ $$adeposita:2024-04-24
000134208 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cVET
000134208 999__ $$a20231122235836.CREATION_DATE