000134615 001__ 134615
000134615 005__ 20240424142036.0
000134615 0247_ $$2doi$$a10.55166/reefd.vi437(1).1075
000134615 0248_ $$2sideral$$a138307
000134615 037__ $$aART-2023-138307
000134615 041__ $$aspa
000134615 100__ $$aArnedillo Lahoz, Lorena
000134615 245__ $$a¿Son los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria lo suficientemente activos durante el recreo?
000134615 260__ $$c2023
000134615 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000134615 5203_ $$aEl recreo escolar es un espacio ideal para el incremento de la actividad física (AF). Sin embargo, existe un número limitado de estudios que hayan examinado los niveles de AF y el tiempo sedentario en los recreos, especialmente en España y en alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar los niveles de AF y el tiempo sedentario de estudiantes de secundaria en los recreos, examinando posibles diferencias en función del género y curso académico. En este estudio descriptivo, correlacional y transversal participaron 159 adolescentes (Medad = 12.45±0.49 años; 50.30% chicos) de 1º y 2º de ESO. Estos cumplimentaron un cuestionario sobre los niveles de AF y tiempo sedentario en el recreo. Los resultados del estudio determinaron que el alumnado realizaba una media de 8.61 minutos de AF moderada-vigorosa (siendo este valor significativamente inferior en las chicas y en los estudiantes de 2º de ESO) y 5.40 minutos de tiempo sedentario (siendo este valor significativamente superior en las chicas y en los estudiantes de 2º de ESO). Un 42.1% cumplió con las recomendaciones de AF en los recreos. Además, se encontró una asociación positiva y significativa entre ser chica de 2º de ESO y no cumplir con dichas recomendaciones, así como ser chico de 1º de ESO y sí cumplir. Los resultados sugieren que la comunidad educativa debe diseñar programas escolares que incentiven la práctica de AF en el recreo, especialmente en las chicas y en los estudiantes de mayor edad.
000134615 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000134615 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000134615 700__ $$0(orcid)0000-0001-8115-0649$$aGarcía González, Luis$$uUniversidad de Zaragoza
000134615 700__ $$0(orcid)0000-0002-2077-1983$$aSevil Serrano, Javier
000134615 7102_ $$13001$$2187$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Expres.Music.Plást.Corp.$$cÁrea Didáctica Expres.Corporal
000134615 773__ $$g437(1) (2023), 16-27$$pRev. esp. educ. fis. dep.$$tRevista Española de Educación Física y Deportes$$x1133-6366
000134615 8564_ $$s170338$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/134615/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000134615 8564_ $$s2954938$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/134615/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000134615 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:134615$$particulos$$pdriver
000134615 951__ $$a2024-04-24-13:24:37
000134615 980__ $$aARTICLE