000134623 001__ 134623
000134623 005__ 20240424142036.0
000134623 0247_ $$2doi$$a10.55783/rcmf.160304
000134623 0248_ $$2sideral$$a138318
000134623 037__ $$aART-2023-138318
000134623 041__ $$aspa
000134623 100__ $$aCallejas Gil, Inmaculada
000134623 245__ $$aAplicación de las nuevas tecnologías en Atención Primaria en el control del paciente con sobrepeso u obesidad y factores de riesgo cardiovascular
000134623 260__ $$c2023
000134623 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000134623 5203_ $$aEl objetivo es evaluar un seguimiento telemático (web o aplicación [app]) para pacientes con sobrepeso/obesidad y otros dos factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial (HTA), dislipemia, diabetes mellitus (DM), sedentarismo, consumo tabáquico. Diseño: es un estudio de intervención con asignación aleatoria al grupo intervención (web o app) y al grupo control. Emplazamiento: centros de salud rurales y urbanos, docentes y no docentes, del Sector Zaragoza I. Participantes: 261 personas con índice de masa corporal (IMC) > 25 kg/m2 y otros dos factores de riesgo. Intervenciones: seguimiento de 18 meses con puntos de corte al inicio, 1, 6, 12 y 18 meses. Las mediciones principales son peso, tensión arterial, consumo tabáquico, eventos cardiovasculares, calidad de vida y bioquímica. Resultados: el grupo control finalizó el estudio en mayor proporción (79% versus 14%). El grupo control consiguió una pérdida del 8% de la mediana de peso al año y el grupo intervención un 5%. A los 6 meses, el grupo control logró disminuir el 7% la tensión arterial sistólica y el 5% la diastólica. La hemoglobina glicosilada (HbA1c) descendió un 1% en el grupo control y un 0,5% en el grupo intervención (test de Wilcoxon: 10; p = 0,089). El colesterol de lipoproteínas de baja densidad (cLDL) del grupo control descendió 9 mg/dL, y el del grupo intervención, 7 mg/dl (test de Wilcoxon: 1.089; p = 0,018). El hábito tabáquico disminuyó en todos los grupos (test de Wilcoxon: 21; p = 0,036). El grupo control presentó mayor prevalencia de eventos cardiovasculares. La calidad de vida mejoró en todos los grupos (test Wilcoxon: 979; p = 0,041). Conclusiones: las/los pacientes que acuden al centro de salud para un seguimiento de peso consiguen mejores resultados que si el seguimiento se hace de forma telemática.
000134623 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000134623 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000134623 700__ $$aBartolomé Moreno, Cruz
000134623 700__ $$0(orcid)0000-0002-5494-6550$$aMagallón Botaya, Rosa$$uUniversidad de Zaragoza
000134623 700__ $$aBona Otal, Marta
000134623 700__ $$aBravo Andrés, Raquel
000134623 700__ $$aVera Colás, Marina
000134623 7102_ $$11007$$2610$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Medicina, Psiqu. y Derm.$$cArea Medicina
000134623 773__ $$g16, 3 (2023), 260-266$$pRev. clín. med. fam.$$tRevista clínica de medicina de familia$$x1699-695X
000134623 8564_ $$s571132$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/134623/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000134623 8564_ $$s2977181$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/134623/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000134623 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:134623$$particulos$$pdriver
000134623 951__ $$a2024-04-24-13:24:46
000134623 980__ $$aARTICLE