000134642 001__ 134642
000134642 005__ 20240731103416.0
000134642 0247_ $$2doi$$a10.37551/S2254-28842023023
000134642 0248_ $$2sideral$$a138180
000134642 037__ $$aART-2023-138180
000134642 041__ $$aspa
000134642 100__ $$aFerrer-López, Emilia$$uUniversidad de Zaragoza
000134642 245__ $$aGanancia de peso y modificación de la composición corporal después de un trasplante renal
000134642 260__ $$c2023
000134642 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000134642 5203_ $$aIntroducción: Esta constatado un aumento de peso postrasplante renal, entre otros factores, por una reducción de la actividad física en los primeros meses, aumento del apetito y toma de inmunosupresores y corticoides.
Objetivo: Conocer la ganancia de peso postrasplante. Determinar relación entre ganancia de peso y comorbilidades. Evaluar la modificación de la composición corporal.
Material y Método: Estudio prospectivo, septiembre 2020-abril 2023. Se realizaron mediciones de peso a los 0, 3, 6, 12 meses.
Resultados: Se analizaron 92 pacientes, 68,5% varones, edad 58±18,5 años. Peso pretrasplante 72,5 (±5,8), a los 12 meses: 75,10 (±15,7) kg. Se encontraron diferencias entre primero y trasplantes previos (p=0,020).En el análisis de las varianzas de medidas repetidas de peso (p=0,022), las diferencias se mostraron entre el mes 0 y el tercero, el mes 0 y el año y, entre el tercer mes y el año.En la masa muscular (p<0,001), se vieron al comparar el mes 0 con 3º, con 6º y con 12 meses. La masa grasa al comparar 3er mes con 12 meses y la grasa visceral (p=0,032), al comparar 3er mes con 6º y con 12 meses.
Conclusión: Tras el trasplante renal se produce un aumento de peso, especialmente a partir del 6º mes, situándose en un 5% al año. La masa muscular aumenta en mayor medida que la masa grasa. Las personas trasplantadas de donante vivo, trasplante previos, con hipertensión y/o enfermedad cardiovascular tienen mayor ganancia de peso.
000134642 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
000134642 592__ $$a0.158$$b2023
000134642 593__ $$aAdvanced and Specialized Nursing$$c2023$$dQ4
000134642 593__ $$aUrology$$c2023$$dQ4
000134642 593__ $$aNursing (miscellaneous)$$c2023$$dQ4
000134642 593__ $$aNephrology$$c2023$$dQ4
000134642 594__ $$a0.6$$b2023
000134642 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000134642 700__ $$aRubio-Castañeda, Francisco Javier
000134642 700__ $$aMateo-Sánchez, María Amaya
000134642 700__ $$aFernández-Núñez, Manuel
000134642 700__ $$aSierra-Sánchez, Ana Isabel
000134642 700__ $$aCantín-Lahoz, Victor
000134642 7102_ $$11006$$2255$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Fisiatría y Enfermería$$cÁrea Enfermería
000134642 773__ $$g26, 3 (2023), 241-249$$tEnfermeria Nefrologica$$x2255-3517
000134642 8564_ $$s387511$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/134642/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000134642 8564_ $$s2047649$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/134642/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000134642 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:134642$$particulos$$pdriver
000134642 951__ $$a2024-07-31-10:07:00
000134642 980__ $$aARTICLE