000134678 001__ 134678 000134678 005__ 20240430090523.0 000134678 020__ $$a978-84-10169-12-8 000134678 0247_ $$2doi$$a10.26754/uz.978-84-10169-12-8 000134678 037__ $$aBOOK-2024-127 000134678 041__ $$aspa 000134678 100__ $$aRodríguez Casals, Carlos$$b 000134678 245__ $$aAulia. Aulas en residencia en los Laboratorios CESAR de Innovación Abierta de la Universidad de Zaragoza. Talleres y experiencias didácticas en el contexto de las ciencias experimentales 000134678 250__ $$a1ª ed. 000134678 260__ $$aZaragoza$$bServicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza$$c2024 000134678 300__ $$a35 000134678 506__ $$aby-nc 000134678 520__ $$aAuLIA. Aulas en residencia en los Laboratorios de Innovación Abierta CESAR de la Universidad de Zaragoza es un programa desarrollado por los Laboratorios de Innovación Abierta CESAR (LIA), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que abre estos laboratorios para la colaboración entre la comunidad educativa, los laboratorios CESAR y el personal docente e investigador de la Universidad de Zaragoza. El objetivo del programa es diseñar e implementar una oferta de actividades y talleres de formación gratuitos relacionados con la ciencia y la tecnología dirigidos a alumnado y profesorado de Educación Primaria (EP), Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. El programa se completa con la creación de diversos materiales didácticos y audiovisuales que facilitan la realización de estas actividades en el aula por parte del profesorado de manera autónoma. El programa, desarrollado durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024, ha contado con la participación de casi 100 docentes en los talleres de formación y 8.500 alumnas y alumnos de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en las actividades realizadas en los laboratorios CESAR de biología, fabricación digital y sonido. Asimismo, parte de estos talleres y actividades se han replicado en las aulas de varios centros educativos gracias al préstamo y entrega de materiales para su realización, llegando de este modo a más de 1000 alumnas y alumnos, incluido alumnado de centros del entorno rural gracias a la colaboración con miembros del Proyecto Faraday de divulgación científica. La presente publicación recoge trece experiencias contextualizadas en las ciencias experimentales y realizadas con profesorado de EP, ESO y Bachillerato. La finalidad es proporcionar recursos didácticos para su posterior implementación en su aula. En cada una de las experiencias se indican: sus autores, los objetivos que se persiguen, el profesorado al que va destinado, los contenidos que se trabajan, los materiales necesarios para su realización, una breve descripción de las actividades y la secuencia didáctica propuesta. Además, se proporcionan códigos QR con los enlaces a los materiales audiovisuales desarrollados, como ayuda para su implementación en el aula. 000134678 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess 000134678 700__ $$aCavero Torres, Rebeca, coord.$$b 000134678 773__ $$t 000134678 8560_ $$fagroca@unizar.es 000134678 8564_ $$uhttps://zaguan.unizar.es/record/134678/files/BOOK-2024-127.pdf$$zTexto completo 000134678 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:134678$$pbooks 000134678 980__ $$aBOOK$$bDOCENTE$$b