000134901 001__ 134901
000134901 005__ 20240503133220.0
000134901 0247_ $$2doi$$a10.1016/j.patol.2024.01.003
000134901 0248_ $$2sideral$$a138381
000134901 037__ $$aART-2024-138381
000134901 041__ $$aspa
000134901 100__ $$aCabañuz, Clara$$uUniversidad de Zaragoza
000134901 245__ $$aChatGPT es un estudiante por encima de la media en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y un colaborador excelente en la elaboración de material docente
000134901 260__ $$c2024
000134901 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000134901 5203_ $$aIntroducción y objetivo: La inteligencia artificial se halla plenamente presente en nuestras vidas. En educación las posibilidades de su uso son infinitas, tanto para alumnos como para docentes.
Material y métodos: Se ha explorado la capacidad de ChatGPT a la hora de resolver preguntas tipo test a partir del examen de la asignatura Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos Anatomopatológicos de la primera convocatoria del curso 2022-2023. Además de comparar su resultado con el del resto de alumnos presentados, se han evaluado las posibles causas de las respuestas incorrectas. Finalmente, se ha evaluado su capacidad para realizar preguntas de test nuevas a partir de instrucciones específicas.
Resultados: ChatGPT ha acertado 47 de las 68 preguntas planteadas, obteniendo una nota superior a la de la media y mediana del curso. La mayor parte de preguntas falladas presentan enunciados negativos, utilizando las palabras «no», «falsa» o «incorrecta» en su enunciado. Tras interactuar con él, el programa es capaz de darse cuenta de su error y cambiar su respuesta inicial por la correcta. Finalmente, ChatGPT sabe elaborar nuevas preguntas a partir de un supuesto teórico o bien de una simulación clínica determinada.
Conclusiones: Como docentes estamos obligados a explorar las utilidades de la inteligencia artificial, e intentar usarla en nuestro beneficio. La realización de tareas que suponen un consumo de tipo importante, como puede ser la elaboración de preguntas tipo test para evaluación de contenidos, es un buen ejemplo.
000134901 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000134901 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
000134901 700__ $$0(orcid)0000-0003-2078-8205$$aGarcía-García, Mar$$uUniversidad de Zaragoza
000134901 7102_ $$11013$$2020$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Cirugía$$cÁrea Anatomía Patológica
000134901 773__ $$g57, 2 (2024), 91-96$$pRev. esp. patol.$$tRevista Española de Patologia$$x1699-8855
000134901 8564_ $$s1416702$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/134901/files/texto_completo.pdf$$yPostprint$$zinfo:eu-repo/semantics/openAccess
000134901 8564_ $$s2115140$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/134901/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yPostprint$$zinfo:eu-repo/semantics/openAccess
000134901 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:134901$$particulos$$pdriver
000134901 951__ $$a2024-05-03-11:07:16
000134901 980__ $$aARTICLE