000135275 001__ 135275
000135275 005__ 20240520122656.0
000135275 037__ $$aTESIS-2024-140
000135275 041__ $$aspa
000135275 1001_ $$aGonzález De La Cuesta, Delia María
000135275 24500 $$aContribución de la práctica enfermera a los resultados en salud de los pacientes de cuidados intensivos. Prevención de infecciones asociadas a dispositivos y cuidados perdidos
000135275 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2023
000135275 300__ $$a285
000135275 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2024-132$$x2254-7606
000135275 500__ $$aPresentado:  20 12 2023
000135275 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza,  , 2023$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2023
000135275 506__ $$aby-nc$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es
000135275 520__ $$aLas investigaciones en resultados en salud han tenido un importante desarrollo en los<br />últimos años, permiten comprender mejor la efectividad de las intervenciones que se<br />realizan en el campo de la salud, y la contribución de los diferentes actores que<br />participan en ella.<br />Fenómenos como el envejecimiento de la población, la complejidad de las patologías<br />y el desarrollo de la tecnología junto con las expectativas de la población y de los<br />pacientes conducen, ante los recursos limitados, a priorizar las intervenciones<br />sanitarias. En este contexto, las enfermeras como profesionales de la salud, deben<br />mostrar cuál es su contribución a los resultados en salud de los pacientes.<br />En las unidades de cuidados intensivos donde se unen los conceptos de complejidad,<br />alta tecnificación y gravedad, es donde la seguridad del paciente puede verse<br />fácilmente comprometida. Por ello, los proyectos puestos en marcha para prevenir<br />determinados aspectos de seguridad como son las infecciones relacionadas con la<br />asistencia sanitaria, el proyecto Bacteriemia Zero y el proyecto Neumonía Zero,<br />permiten medir esta contribución. Además, el concepto de cuidados omitidos acuñado<br />recientemente, muestra también las oportunidades perdidas de realizar un cuidado.<br />Esta omisión es debida a circunstancias que ocurren fuera del control de los<br />profesionales, donde se debe elegir qué acción de cuidado se prioriza.<br />El objetivo de esta investigación es mostrar la contribución enfermera en los resultados<br />en salud de los pacientes ingresados en cuidados intensivos. Para ello, se ha medido<br />el porcentaje de cumplimentación de las medidas de los proyectos zero, la carga de<br />trabajo y los cuidados perdidos en estas unidades y se ha analizado la posible relación<br />entre ellos.<br />Se ha realizado un estudio observacional descriptivo analítico, elaborado sobre 168<br />registros de pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos del Hospital<br />Universitario Miguel Servet de Zaragoza, en el periodo comprendido entre julio de 2021<br />y octubre de 2022, y analizado la opinión del equipo de enfermería sobre los cuidados<br />omitidos a estos pacientes y los motivos por los que se producen, en el mismo periodo.<br />El porcentaje de infección encontrado asociado a dispositivos fue de un 21,4% de<br />Bacteriemia Relacionada con Catéter y un 22% de Neumonía Asociada a Ventilación<br />Mecánica. Estos porcentajes convertidos en tasas de incidencia son 7,61 bacteriemias<br />por 1000 días de catéter venoso central y de 9,13 de neumonía por 1000 días de<br />ventilación mecánica.<br />El porcentaje de cuidados perdidos se situó en 16,6%, siendo los cuidados de la<br />dimensión de planificación los primeros que se omiten y el motivo señalado es por la<br />falta de recursos humanos. Aunque en ello están de acuerdo las cuatro unidades de<br />cuidados intensivos estudiadas, por categoría profesional hay diferencias en la opinión<br />de enfermeras y técnicos.<br />No se ha encontrado significación estadística entre la carga de trabajo y el desarrollo<br />de infecciones asociadas a dispositivos. Si bien las tasas son mayores que las<br />recomendadas en los proyectos Zero, la realización de las medidas propuestas se<br />encuentran dentro de los márgenes correctos de actuación, aunque es posible mejorar<br />en la realización de alguna de ellas.<br />Por otra parte, podemos concluir que los cuidados perdidos son un indicador de<br />resultados de los pacientes que deberían ser incorporados a la evaluación de la<br />práctica enfermera.<br />
000135275 520__ $$a<br />
000135275 521__ $$97084$$aPrograma de Doctorado en Ciencias de la Salud y del Deporte
000135275 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess
000135275 6531_ $$acuidados intensivos
000135275 6531_ $$aindicadores económicos
000135275 6531_ $$aservicios sanitarios
000135275 6531_ $$asector de la salud
000135275 691__ $$a0
000135275 692__ $$a
000135275 700__ $$aNebra Puertas, Agustín Carlos $$edir.
000135275 700__ $$aVirgós Señor, María Beatriz $$edir.
000135275 700__ $$aGascón Catalán, Ana María $$edir.
000135275 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b 
000135275 830__ $$9496
000135275 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000135275 8564_ $$s2167066$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/135275/files/TESIS-2024-140.pdf$$zTexto completo (spa)
000135275 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:135275$$pdriver
000135275 909co $$ptesis
000135275 9102_ $$aCiencias de la Salud$$b 
000135275 980__ $$aTESIS