000135380 001__ 135380
000135380 005__ 20240524140216.0
000135380 037__ $$aTESIS-2024-176
000135380 041__ $$aspa
000135380 1001_ $$aHernández Veitia, Arianna Beatriz
000135380 24500 $$aParticipación juvenil en la gestión cooperativa en el marco de las reformas de las políticas agrarias.  Caso de estudio: municipio de Cifuentes, provincia de Villa Clara, Cuba 
000135380 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2023
000135380 300__ $$a252
000135380 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2024-168$$x2254-7606
000135380 500__ $$aPresentado:  11 12 2023
000135380 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza,  , 2023$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2023
000135380 506__ $$aby-nc$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es
000135380 520__ $$aLa participación juvenil en la gestión cooperativa es imprescindible para reordenar el sector cooperativo cubano, especialmente en el caso de las cooperativas agrarias, pues favorece la sostenibilidad alimentaria y el desarrollo territorial. La tesis tiene como objetivo explicar la participación juvenil en la gestión cooperativa en el marco de la implementación de las reformas en las políticas agrarias en el municipio de Cifuentes de la provincia de Villa Clara (2008-2020). Las reformas de las políticas agrarias iniciadas en 2008 han estimulado la producción territorial de alimentos, y cuentan con la activación de las cooperativas locales y con una mayor implicación de los jóvenes. Por ello, es importante impulsar el estilo de gobernanza y la dirección cooperativa desde las relaciones de cooperación generacional. La investigación se sustenta desde el Paradigma Sociocrítico, que tiene en cuenta las reformulaciones conceptuales sobre la ruralidad y los cambios socio-productivos en las políticas agrarias del período 2008-2020. El caso de estudio de Cifuentes es particularmente interesante, porque evidencia una apertura comercial para la sustitución de importaciones y la introducción de sistemas de producción innovadores, gracias a la gestión cooperativa juvenil. La trayectoria de los procesos de participación juvenil en la gestión de las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), favorece la estructura organizacional de las cooperativas agrarias, los intereses, las motivaciones y las demandas juveniles con respecto a la gestión cooperativa en este contexto socio-productivo, y establece la urgencia de mayor operatividad en la implementación de las políticas agrarias para incentivar la participación en las cooperativas de este segmento poblacional.<br />
000135380 520__ $$a<br />
000135380 521__ $$97095$$aPrograma de Doctorado en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales
000135380 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess
000135380 6531_ $$aorganización y gestión de empresas
000135380 6531_ $$agestión de la producción vegetal
000135380 6531_ $$ageneración de energía
000135380 691__ $$a0
000135380 692__ $$a
000135380 700__ $$aGentile, Alessandro $$edir.
000135380 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b 
000135380 830__ $$9507
000135380 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000135380 8564_ $$uhttps://zaguan.unizar.es/record/135380/files/TESIS-2024-176.pdf$$zTexto completo (spa)
000135380 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:135380$$pdriver
000135380 909co $$ptesis
000135380 9102_ $$aCiencias Sociales y jurídicas$$b 
000135380 980__ $$aTESIS