000135866 001__ 135866
000135866 005__ 20240621122512.0
000135866 037__ $$aTESIS-2024-270
000135866 041__ $$aspa
000135866 1001_ $$aZarza Alzugaray, María Begoña
000135866 24500 $$aAutoconcepto musical instrumental y variables relacionadas en estudiantes de Secundaria
000135866 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2024
000135866 300__ $$a436
000135866 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2024-262$$x2254-7606
000135866 500__ $$aPresentado:  25 03 2024
000135866 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza,  , 2024$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2024
000135866 506__ $$aby-nc$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es
000135866 520__ $$aEl propósito final de esta investigación es la mejorara de la formación musical y el proceso de enseñanza-aprendizaje musical de los estudiantes de Secundaria. Para ello, se ha construido un instrumento válido y fiable para medir específicamente el autoconcepto musical instrumental en estudiantes de Secundaria españoles; asimismo, se han analizado los niveles de autoconcepto musical instrumental en estudiantes de Secundaria y la relación entre el autoconcepto musical instrumental, el apoyo social y el optimismo fundado. Esta relación nunca antes ha sido estudiada ni en el contexto de las enseñanzas musicales, ni en las Enseñanzas de Régimen General.<br />Ante la escasez de instrumentos de medida para evaluar el autoconcepto musical instrumental, se decide construir y validar un instrumento ad hoc que mida específicamente el autoconcepto musical instrumental en estudiantes de Secundaria. Asimismo, se adapta para una muestra de Secundaria la escala Apoyo Social Percibido para el aprendizaje musical de Cuartero (2018) y para medir el optimismo fundado se emplea la Batería de Escalas de Expectativas de Control Específicas de Situaciones Académicas Revisada y Actualizada (BEECESA-RA) de David L. Palenzuela (Royo, 2016).<br />La muestra final de este trabajo está formada por 980 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de 14 centros escolares de la Comunidad de Aragón (93.06%; n = 912) y Navarra (6.93%; n = 68).<br />Los resultados confirman la validez y fiabilidad de la Escala de Autoconcepto Musical Instrumental para estudiantes de Secundaria (AMI) conformada por 16 ítems agrupados en cuatro factores y con una alta fiabilidad de ( = .84).<br />En términos generales, existen diferencias en los niveles de autoconcepto musical instrumental, optimismo fundado y apoyo social percibido en los estudiantes en función de las variables independientes (sexo, ciclo, población, pertenecer a planes de refuerzo educativo, las horas dedicadas a la práctica instrumental en la asignatura de música, la práctica instrumental y la formación musical fuera del horario escolar).<br />Igualmente se demuestra una correlación entre el autoconcepto musical instrumental, el apoyo social percibido y el optimismo fundado, confirmándose índices de correlación positiva entre los factores de los tres constructos. También se confirman<br />6<br />correlaciones negativas débiles entre el factor incompetencia instrumental del autoconcepto musical instrumental y los factores alternativas, locus interno, contingencia, éxito y autoeficacia del optimismo fundado y los factores padres, profesores y el apoyo social percibido.<br />Los modelos de ecuaciones estructurales muestran un modelo en que el autoconcepto musical instrumental viene determinado por las variables apoyo social percibido, optimismo fundado y la práctica instrumental general.<br />Como conclusión, los resultados aportan conocimiento acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje musical, poniendo en valor la importancia de la práctica instrumental en las aulas de Secundaria; asimismo, la necesidad de fomentar el apoyo sociofamiliar hacia el aprendizaje musical y la práctica instrumental y actitudes adaptativas hacia el aprendizaje y los retos que puedan suponer el aprendizaje instrumental en las aulas de Secundaria.<br />
000135866 520__ $$a<br />
000135866 521__ $$97092$$aPrograma de Doctorado en Educación
000135866 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess
000135866 6531_ $$aeducación básica
000135866 6531_ $$asector de la educación
000135866 6531_ $$apsicología escolar
000135866 6531_ $$aeducación superior
000135866 691__ $$a3 4
000135866 692__ $$aGarantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.	
000135866 700__ $$aCasanova López, Óscar $$edir.
000135866 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b 
000135866 830__ $$9504
000135866 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000135866 8564_ $$uhttps://zaguan.unizar.es/record/135866/files/TESIS-2024-270.pdf$$zTexto completo (spa)
000135866 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:135866$$pdriver
000135866 909co $$ptesis
000135866 9102_ $$aCiencias Sociales y jurídicas$$b 
000135866 980__ $$aTESIS