Análisis bibliométrico de las publicaciones en revistas españolas de Derecho en Web of Science (2018-2023)
Resumen: Las revistas jurídicas españolas son una de las principales plataformas de transferencia del conocimiento, pudiendo asegurar unos estándares de calidad y confianza, y permitiendo el progreso científico. La bibliometría mide el impacto que tienen estas publicaciones a través de indicadores de uso y consumo. El objetivo principal del estudio es analizar las publicaciones en el ámbito del Derecho durante los últimos 5 años, a través de las revistas indizadas en Web of Science. Asimismo, se han consultado los indicadores ofrecidos por SCOPUS y por PlumX para poder contrastar la adecuación de estos resultados. La metodología empleada es observacional y descriptiva, analizando datos de 30 revistas españolas. Como objetivos secundarios, se propone describir características de los artículos, analizar la correlación entre el impacto y el uso de los artículos, y evaluar indicadores de consumo e impacto de las revistas. De los resultados generales se destaca el poco impacto de estas publicaciones a nivel de referencias: apenas reciben citas, y la vida media citada es bastante anticuada. Esto contrasta con el panorama legal-doctrinal, donde continuamente se publica diversa legislación y jurisprudencia que modifica lo establecido anteriormente. Se observa una predominancia del ámbito nacional frente al internacional: en su mayoría son autores españoles, que escriben en español, y pertenecen a universidades españolas. Esto podría ser una de las razones por las que tienen tan poco impacto, ya que Web of Science presenta un claro sesgo frente a publicaciones en inglés. De hecho, la revista con mayor impacto está en inglés. Se establece también una relación entre los distintos indicadores. Por un lado, un mayor número de citas va relacionado positivamente con un mayor número de usos. Por otro lado, los distintos indicadores ofrecidos por las bases de datos, si bien no son exactamente iguales, son bastante parejos y ofrecen paralelismos entre los resultados. Finalmente, se ha analizado una revista concreta, la Revista Española de Derecho Constitucional, para poder ofrecer, además de los datos generales de las revistas, un estudio de caso concreto. Los resultados demuestran que esta revista coincide con los resultados generales.
Idioma: Español
DOI: 10.62758/re.4124
Año: 2024
Publicado en: Revista EDICIC 4, e-4124 (2024), 1-25
ISSN: 2236-5753

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.


Exportado de SIDERAL (2024-07-04-07:59:25)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos



 Registro creado el 2024-07-04, última modificación el 2024-07-04


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)