000136043 001__ 136043
000136043 005__ 20240709123305.0
000136043 037__ $$aTESIS-2024-313
000136043 041__ $$aspa
000136043 1001_ $$aHernández Vian, Rubén
000136043 24500 $$aEficacia de las lentes intraoculares tóricas en la corrección del astigmatismo y rendimiento predictivo de las nuevas formulas de cálculo 
000136043 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2024
000136043 300__ $$a243
000136043 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2024-306$$x2254-7606
000136043 500__ $$aPresentado:  21 05 2024
000136043 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza,  , 2024$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2024
000136043 506__ $$aby-nc$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es
000136043 520__ $$aIntroducción<br />Las crecientes expectativas de recuperación visual y de alcanzar la emetropía de los pacientes intervenidos de catarata, hace que se establezcan nuevas cotas de referencia a nivel refractivo tras la cirugía de catarata. Uno de los principales obstáculos para obtener una considerable mejora en la agudeza visual sin corregir (AVSC) es la presencia de astigmatismo tras la cirugía, ya que produce un importante efecto negativo en la calidad visual, puesto que, de no ser corregido en el acto quirúrgico, el defecto refractivo permanecerá inalterado tras la cirugía.<br />El presente trabajo trata de abordar el nivel de eficacia del implante de lentes intraoculares tóricas (LIOT) en la cirugía de catarata, en términos de mejora de la AVSC y corrección del defecto astigmático, permitiendo alcanzar el estado de emetropía en los pacientes.<br />La aparición de la tecnología láser de femtosegundo aplicada a la cirugía de cataratas (FLACS) permite realizar incisiones corneales penetrantes o intraestromales con gran precisión, al tener mayor control de la profundidad, tamaño y centrado. La queratotomía arcuata asistida por láser de femtosegundo (FSAK) se muestra como una alternativa, en términos de eficacia y seguridad para reducir astigmatismos leves a moderados, frente al implante de LIOT.<br />La constante evolución de las fórmulas de cálculo de la potencia de las LIO, así como la implementación de recientes algoritmos en los calculadores tóricos que tienen en cuenta factores no controlados hasta hace poco tiempo, como la influencia de la cara posterior de la córnea, han conseguido disminuir los defectos residuales astigmáticos, sobre todo en aquellos ojos con defectos refractivos más extremos. Sin embargo, son pocos los trabajos publicados en la literatura científica que analizan las diferencias en el rendimiento predictivo entre los calculadores tóricos más modernos.<br />Este trabajo doctoral compara el mayor número de fórmulas y calculadores tóricos disponibles en la actualidad que se haya realizado hasta el momento, con el fin de alcanzar un mayor conocimiento de su rendimiento predictivo.<br />Objetivos<br />-	Comprobar la eficacia en la corrección del astigmatismo corneal de la lente TECNIS® Toric ZCT tras cirugía de catarata en términos de agudeza visual (AV) y refracción subjetiva residual.<br />-	Evaluar la estabilidad rotacional en el tiempo de la LIOT TECNIS® Toric ZCT implantada en el saco capsular y si existe correlación con el diámetro corneal y la longitud axial (LA).<br />-	Comparar la eficacia correctora de las LIOT en astigmatismos moderados frente al tratamiento con incisiones arcuatas asistidas con láser de femtosegundo.<br />-	Analizar y comparar la precisión del error refractivo astigmático residual dado por diferentes calculadores tóricos disponibles actualmente.<br />-	Comparar el cálculo tórico obtenido por estimación matemática del astigmatismo corneal total y con medida directa.<br />Metodología<br />La estructura de la presente tesis doctoral se divide en dos fases: La fase 1 se trata de un estudio prospectivo y la fase 2 es un estudio retrospectivo.<br />Fase 1-A: estudio prospectivo observacional para comprobar la eficacia correctora y la estabilidad rotacional de la LIOT. Se incluyeron pacientes con astigmatismo corneal preoperatorio entre 1.40 D y 5.80 D sin patología o cirugía ocular previa, a los que se les implantó el modelo de LIOT TECNIS® ZCT (Johnson & Johnson Vision) tras cirugía de catarata realizada mediante facoemulsificación y sin complicaciones intraoperatorias o postoperatorias. Se realizó biometría IOL Master 700® (Carl Zeiss Meditec, Jena, Alemania) y auto-queratometría con KR-8900 (Topcon Medical Systems, Japón) en el preoperatorio, y topografía corneal con topógrafo Pentacam® (Oculus Optikgeräte GmbH) antes y después de la cirugía. La muestra se dividió en 3 subgrupos en base al astigmatismo corneal preoperatorio: a favor de la regla, en contra de la regla y oblicuo; y en 3 subgrupos atendiendo a la potencia cilíndrica de la LIOT: baja (1.50 a 3.00 D), media (3.75 a 4.50 D) y alta (5.25 a 8.00 D). Para el cálculo de la LIOT se empleó el calculador tórico TECNIS®. Se tomó la AV con compensación (AVCC) preoperatoriamente y al mes, 3 y 6 meses tras la cirugía se midió tanto la AVSC como la AVCC. Las medidas fueron tomadas en condiciones de iluminación fotópicas y mesópicas con el optotipo ETDRS a 4 m. La posición de la LIOT se comprobó a la semana, al mes, 3 y 6 meses tras la cirugía con lámpara de hendidura y con Pentacam®.<br />Fase 1-B: estudio simultáneo para comparar la efectividad en el tratamiento del astigmatismo corneal moderado (1.25 a 3.00 D) con LIOT frente al tratamiento con incisiones arcuatas asistidas por láser de femtosegundo (FSAK). Se aplicaron los mismos criterios de inclusión y exclusión que en el estudio de la fase 1-A. Las revisiones postoperatorias se realizaron al mes y a los 3 meses e incluyeron AVSC, AVCC, refracción manifiesta, y topografía corneal. Se realizó un análisis vectorial de los cambios astigmáticos utilizando el método Alpins de cálculo vectorial.<br />Fase 2: estudio retrospectivo de análisis comparativo del error predictivo (EP) astigmático de 11 calculadores tóricos. Se calculó el astigmatismo refractivo postoperatorio estimado por cada fórmula y se comparó con el astigmatismo refractivo real obtenido tras la cirugía para obtener el error predictivo, mediante cálculo vectorial. El análisis comparativo se realizó en la muestra general y en todos los subgrupos creados en la fase 1.<br />Resultados<br />La fase 1-A incluyó 104 ojos de 63 pacientes (13 hombres y 50 mujeres). El promedio del astigmatismo corneal anterior de la muestra fue de 2.97 ± 0.89 D. La reducción del astigmatismo prequirúrgico fue estadísticamente significativa tras el implante de la lente TECNIS® Toric ZCT (p < 0.001), con un astigmatismo refractivo residual (ARR) de 0.69 ± 0.51 D (83.32% de reducción). Las diferencias en el ARR entre los subgrupos de potencia cilíndrica baja y alta fue estadísticamente significativa (p ¿ 0.05), pero el porcentaje de corrección fue similar entre estos subgrupos (p = 0.978). Se produjo una hipercorrección en los astigmatismos a favor de la regla; e hipocorreción en los astigmatismos en contra de la regla sin que hubiese diferencias estadísticamente significativas entre ninguno de los tres subgrupos (a favor de la regla, en contra de la regla y oblicuo), ni en el ARR (p = 0.422), ni en el porcentaje de reducción astigmática (p = 0.677).<br />La mejora en la AVSC fotópica y mesópica tras la cirugía fue estadísticamente significativa en todos los subgrupos (p ¿ 0.05), a excepción de la AVSC fotópica del subgrupo de astigmatismo oblicuo (p = 0.220). No hubo diferencias significativas en la AVSC fotópica y mesópica entre los subgrupos. La ganancia de AVSC fue mayor en condiciones mesópicas frente a las fotópicas, especialmente en el subgrupo de astigmatismo en contra de la regla, en el que se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p ¿ 0.05). Las diferencias de AV antes y después de la cirugía fueron estadísticamente significativas en todos los subgrupos de potencia cilíndrica (p < 0.001) y en ambas condiciones de iluminación.<br />El cambio en la orientación del eje de la LIOT a la semana de la cirugía fue de 4.74 ± 4.10° y de 4.63 ± 3.92° a los 6 meses respecto al eje programado. La rotación media entre visitas fue menor de 3° en todos los intervalos. La rotación de la lente entre la semana y los 6 meses de la cirugía fue igual o menor a 5° en el 89.4% de los casos. No existió una correlación estadísticamente significativa entre la rotación total absoluta a los 6 meses de la cirugía y la LA (r = -0.10, p = 0.918), el diámetro corneal (r = -0.10, p = 0.920) y la potencia media de la LIOT (r = -0.36, p = 0.719).<br />La fase 1-B incluyó 75 ojos de 67 pacientes. El ARR a los 3 meses fue de 0.63 ± 0.55 D en el grupo implantado con LIOT y -0.90 ± 0.53 D en el grupo tratado con FSAK (p = 0.037), siendo ¿ 1.00 D en 32 ojos (84%) y 25 ojos (64%), respectivamente. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos en el vector de diferencia (DV), el ángulo de error (AE), el error de magnitud (ME) o el índice de corrección (CI) en el seguimiento de 3 meses. El índice de éxito (IS) fue de 0.32 ± 0.33 D en el grupo TIOL y 0.48 ± 0.29 D en el grupo FSAK (p = 0.029).<br />En la fase 2 retrospectiva con una muestra inicial de 104 ojos de 63 pacientes, el calculador tórico TECNIS® con estimación del astigmatismo corneal posterior (PCA) presentó el menor EP en comparación con otras fórmulas, siendo significativamente diferente de fórmulas como el calculador tórico tradicional TECNIS®, Barrett con PCA estimado, Barrett con PCA medido (p ¿ 0.05), y la fórmula tórica EVO 2.0 (p < 0.001), que mostraron EP más elevados. El calculador TECNIS® con PCA estimado, junto con las fórmulas de Abulafia-Koch, Castrop con PCA estimado y Castrop con PCA medido, también mostraron diferencias significativas respecto al calculador tradicional de TECNIS® (p ¿ 0.05).<br />El centroide de EP del calculador tórico TECNIS® con PCA estimado, y las fórmulas tóricas de Abulafia-Koch, Kane, Castrop con PCA medido y la aplicación tórica Panacea no mostraron diferencias estadísticamente significativas de cero (p > 0.05), mientras que el calculador tórico tradicional TECNIS®, la fórmula tórica EVO 2.0 y las fórmulas de Barrett con PCA estimado y medido sí lo hicieron (p ¿ 0.05).<br />En el análisis de subgrupos por tipo de astigmatismo, el calculador tórico TECNIS® con PCA estimado volvió a presentar el EP más bajo en el subgrupo de astigmatismo a favor de la regla. Su centroide de EP no fue estadísticamente diferente de cero (p = 0.98), al igual que tampoco lo fue el de las fórmulas de Abulafia-Koch (p =0.14) y Castrop con PCA medido (p = 0.46).<br />Para el subgrupo de astigmatismo en contra de la regla, el calculador tórico TECNIS® tradicional y con estimación del PCA mostró el EP más bajo, sin que hubiese diferencias significativas entre las fórmulas. Todas las fórmulas presentaron centroides de EP significativamente distintos de cero (p < 0.001) excepto el calculador tórico TECNIS® con PCA estimado, la aplicación tórica Panacea y la fórmula de Abulafia-Koch (p ¿ 0.05).<br />En el análisis de los subgrupos de potencia cilíndrica, el calculador tórico TECNIS® con estimación del PCA obtuvo el EP más bajo en el subgrupo de potencia cilíndrica baja, sin encontrarse diferencias estadísticamente significativas con las demás fórmulas. El calculador tórico TECNIS® con PCA estimado y la aplicación de cálculo tórico Panacea mostraron centroides de EP que no difirieron significativamente de cero (p = 0.06; p = 0.09).<br />Para el subgrupo de potencia cilíndrica media, el calculador tórico TECNIS® con estimación del PCA y la fórmula de Abulafia-Koch fueron los métodos que lograron el menor EP, sin presentar diferencias estadísticamente significativas con las otras fórmulas. En los centroides de EP se observaron diferencias estadísticamente significativas respecto a cero para el calculador tórico tradicional TECNIS® (p < 0.001), la fórmula tórica EVO 2.0 (p ¿ 0.05) y Castrop con PCA estimado (p ¿ 0.05).<br />En el análisis del subgrupo de potencia cilíndrica alta, la fórmula tórica Castrop con estimación del PCA obtuvo el menor EP, sin diferencias estadísticamente significativas con las demás fórmulas. Se observaron diferencias estadísticamente significativas entre la fórmula de Abulafia-Koch y las fórmulas tóricas de Barrett con PCA estimado y medido (p ¿ 0.05), así como con EVO 2.0 (p ¿ 0.05). También se identificaron diferencias estadísticamente significativas entre Hoffer QST y Barrett con PCA medido y EVO 2.0 (p < 0.001). Además, se registraron diferencias significativas entre Castrop con PCA medido y Barrett con PCA medido (p ¿ 0.05), así como entre el calculador tórico TECNIS® con PCA estimado y Barrett con PCA estimado (p ¿ 0.05). El análisis del centroide de EP arrojó diferencias estadísticamente significativas de cero para el calculador tórico tradicional TECNIS® y las fórmulas tóricas de Barrett con PCA medido, EVO 2.0 y Hoffer QST (p ¿ 0.05). En particular, el calculador tórico TECNIS® mostró diferencias significativas con todas las fórmulas, excepto con la fórmula tórica de Castrop con PCA estimado (p = 0.51). Asimismo, el centroide de la aplicación tórica Panacea evidenció disparidades significativas con las fórmulas tóricas de Barrett con PCA estimado, Abulafia-Koch, EVO 2.0 y Hoffer QST (p ¿ 0.05). La fórmula tórica de Castrop con PCA medido también presentó diferencias estadísticamente significativas entre su centroide y los centroides de las fórmulas tóricas de Barrett con PCA estimado, Kane, Abulafia-Koch, EVO 2.0 y Hoffer QST (p ¿ 0.05).<br />Conclusiones<br />La cirugía de cataratas con implante de la lente TECNIS® Toric ZCT es una técnica eficaz para reducir el astigmatismo corneal prequirúrgico.<br />Las lentes de alta potencia cilíndrica de esta plataforma demuestran una efectividad similar a las de menor potencia.<br />La lente TECNIS® Toric ZCT mejora significativamente la AVSC, especialmente en astigmatismos a favor de la regla y en contra de la regla. <br />El grupo de astigmatismo a favor de la regla experimenta mejoras visuales notables en condiciones de bajo contraste.<br />La estabilidad rotacional de la lente TECNIS® Toric ZCT es aceptable, siendo raros desalineamientos mayores a 10° (2%).<br />Existe una mayor efectividad a largo plazo de LIOT frente a FSAK, aunque la corrección de astigmatismos bajos y moderados con FSAK se ofrece como una alternativa viable.<br />El calculador tórico TECNIS® con PCA estimado supera a fórmulas tradicionales, aunque no presenta diferencias clínicamente significativas con otras fórmulas tóricas.<br />Fórmulas tóricas, como EVO 2.0 y Barrett, presentan menor rendimiento predictivo. Se sugiere la capacidad de adaptación visual al astigmatismo y la influencia del método de refracción empleado como posible causa de las diferencias con otros estudios.<br />Diferencias entre fórmulas sugieren que el rendimiento predictivo depende principalmente del tipo de astigmatismo predominante.<br />Hay una mayor influencia del PCA en astigmatismos elevados. La medida directa del PCA puede ser más precisa que la estimada en astigmatismos ATR.<br />
000136043 520__ $$a<br />
000136043 521__ $$97073$$aPrograma de Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular
000136043 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess
000136043 6531_ $$aoftalmología
000136043 6531_ $$aoptometría
000136043 691__ $$a3
000136043 692__ $$aGarantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades.
000136043 700__ $$aCastro Alonso, Francisco Javier $$edir.
000136043 700__ $$aGarcía Martín, Elena $$edir.
000136043 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b 
000136043 830__ $$9485
000136043 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000136043 8564_ $$uhttps://zaguan.unizar.es/record/136043/files/TESIS-2024-313.pdf$$zTexto completo (spa)
000136043 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:136043$$pdriver
000136043 909co $$ptesis
000136043 9102_ $$aCiencias$$b 
000136043 980__ $$aTESIS