Abstract: Introducción: los factores psicosociales o estresores se definen como una serie de condiciones de conducen al estrés y a otra serie de problemas de salud y seguridad en el trabajo, aceptándose así la aparición de éstos desde el inicio de la Enfermería hasta la actualidad. Objetivo: analizar e identificar los aspectos psicosociales y su influencia a la hora de realizar el trabajo propio de enfermería en el área médico-quirúrgica. Metodología: se realiza una revisión bibliográfica apoyada en un cuestionario de evaluación de aspectos psicosociales, siendo éste de tipo cuantitativo y cualitativo. Para ello se realiza un análisis estadístico y descriptivo de los resultados obtenidos. La población estudiada han sido los profesionales de enfermería de dos plantas, una de especialidades quirúrgicas y la otra médicas. Resultados: en la variable participación, implicación y responsabilidad da como resultado una inadecuación de los aspectos psicosociales en ambas especialidades. En la variable formación, información y comunicación da como resultado una inadecuación y adecuación de los aspectos psicosociales en la especialidad quirúrgica y médica respectivamente. En la variable gestión del tiempo, los resultados son iguales a la anterior variable. En la variable cohesión de grupo da como resultado una adecuación de los aspectos psicosociales en ambas especialidades. Conclusión: se encuentran diferentes aspectos psicosociales de los cuales derivan algunos problemas que aparecen de forma continua y repetida en el trabajo perteneciente a Enfermería. Pudiéndose así analizar para la poder, a posteriori, encontrar unos métodos adecuados para la resolución de dichas dificultades.