Medios de comunicación, redes sociales, actores políticos y delitos que se cometen en internet. Efectividad del control penal a propósito del delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas en España
Resumen: El presente artículo se sitúa en el contexto de la expansión del Derecho Penal, interrogándose sobre la relación de esta tendencia con el rol de los medios de comunicación, los actores políticos y el público. Para ello adopta el estudio del delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas en España. Considera las discusiones dogmáticas acerca de las implicaciones de este delito para el derecho penal, desde el enfoque de los bienes jurídicos y de las ofensas. Para concretar la cuestión analiza la evolución de este delito, desde la perspectiva normativa y jurisprudencial pero también desde la cobertura en los medios de comunicación y la conversación en redes sociales. Al tratarse de delitos que se cometen precisamente por esos medios digitales, se producen relaciones singulares entre los distintos actores, que contribuyen a los debates contemporáneos sobre las tendencias y efectividad del sistema de control penal.
Idioma: Español
Año: 2022
Publicado en: REVISTA GENERAL DE DERECHO PENAL 37 (2022), [43 pp.]
ISSN: 1698-1189

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Tipo y forma: Article (Published version)

Rights Reserved All rights reserved by journal editor


Exportado de SIDERAL (2024-07-11-08:38:03)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Articles



 Record created 2024-07-11, last modified 2024-07-11


Versión publicada:
 PDF
Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)