Motivational factors predicting the selection of elective physical education: prospective in high school students
Resumen: The choice of optional physical education could be conditioned by personal elements, such as goals or motivation, or contextual, such as perceived teaching behaviour. The aims of this study were to analyse the differences between students who chose (or not) Physical Education and to determine to what extent goal orientations, motivational regulations, and perceived teaching behaviors predict that decision. A sample of 756 adolescents from 14 public centres in Valencian Region enrolled in second grade of high school (Mage 17.06, SD = 0.75), of which 422 were girls (55.8%) participated in the study. Students who voluntarily chose Physical Education presented a different motivational profile, scored higher in all approximation goals (and avoidance), intrinsic motivation, identified and introjected and lower in amotivation. They also showed a marked profile in the teaching styles perceived in the subject in the past (support for autonomy and structured). Finally, the factor that best predicted this choice was the participatory behavior perceived by the student (teaching style supporting autonomy), followed by the orientation of the goal of approximation-task, dominant behaviors (negative), and intrinsic regulation. La elección de Educación Física optativa podría estar condicionada por las metas personales o la motivación del alumnado o por las conductas docentes percibidas. Los objetivos del trabajo han sido analizar las diferencias entre el alumnado que elige (o no) Educación Física y determinar en qué medida las orientaciones de meta, las regulaciones motivacionales y las conductas docentes percibidas predicen esa decisión. Participaron 756 adolescentes de 14 centros públicos de la Comunidad Valenciana que cursaban 2.º de Bachillerato (Medad = 17.06 años, DT = 0.75), de los cuales 422 eran chicas (55.8%). Aquellos que sí eligieron Educación Física presentaban un perfil diferenciado, es decir, puntuaban más alto en todas las metas de aproximación (y evitación), en regulación intrínseca, identificada e introyectada y más bajo en desmotivación. También mostraban un marcado perfil en los estilos docentes percibidos en la asignatura en el pasado (apoyo a la autonomía y estructurado). Finalmente, el factor que mejor predijo esta elección fue la conducta participativa percibida (estilo docente de apoyo a la autonomía), seguido de la orientación de la meta de aproximación-tarea, las conductas dominadoras (en negativo) y la regulación intrínseca.
Idioma: Inglés
DOI: 10.5093/psed2024a9
Año: 2024
Publicado en: Psicología educativa (Madrid) 30, 2 (2024), 85-92
ISSN: 1135-755X

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Didáctica Expres.Corporal (Dpto. Expres.Music.Plást.Corp.)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2024-07-19-18:28:05)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Didáctica de la Expresión Corporal



 Registro creado el 2024-07-19, última modificación el 2024-07-19


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)