000136223 001__ 136223 000136223 005__ 20240722121511.0 000136223 037__ $$aTESIS-2024-326 000136223 041__ $$aspa 000136223 1001_ $$aDiaz Macker, Hilda Mónica 000136223 24500 $$aSituación de las mujeres chilenas ante la Dictadura, 1973-1989 000136223 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2023 000136223 300__ $$a499 000136223 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2024-319$$x2254-7606 000136223 500__ $$aPresentado: 12 06 2023 000136223 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza, , 2023$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2023 000136223 506__ $$aby-nc$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es 000136223 520__ $$aNuestra Tesis se centra en la brutal conmoción y transformación que sufrió la sociedad chilena, que se creía y se decía libre de avatares dictatoriales, a raíz de la implantación de una dictadura de la que lo menos que se puede decir es que tuvo carácter totalitario, con matices nazi fascistas y en la investigación y relato de cómo tales cambios afectaron a las mujeres chilenas. De entrada, se profundizó la fractura de la sociedad, ya expresada al producirse el inédito hecho de la limpia elección democrática del candidato Salvador Allende, socialista y líder de una coalición de partidos, como Presidente de Chile en 1970. A partir de ahí comienza trabajo de zapa que reunió en forma cómplice a la oligarquía y al gobierno de EE UU; la dramática persecución anticomunista impulsada por ese país, ya iniciada en Guatemala en 1954, continuada en Brasil en 1964, se cobró ahora nuevos países como Chile, Uruguay, Argentina y culmina en la operación Cóndor responsable del exterminio de más de 50 mil latinoamericanos. <br />Nuestra investigación, que organizamos en Cuatro Bloques, analiza la situación de género de Chile en el s XX, en el Primer Bloque, continúa con el estudio de la Represión llevada a cabo, equiparable al daño sufrido por la población judía bajo el nazismo, y concretamente su efecto sobre las mujeres democráticas en el Segundo Bloque. El Tercer Bloque se ocupa de la movilización que empezaron a desarrollar estas mujeres contra la dictadura, la que arreció a raíz de la brutal crisis económica de los años 82-83 y finalmente el IV Bloque analiza los cambios en la Economía, que transformaron una Economía capitalista dependiente del Tercer mundo que intentaba reforzar su autonomía y recuperar sus riquezas básicas, en una economía Liberal del Tercer mundo, que por el contrario refuerza lazos de dependencia con EE UU así como vigoriza al sector oligárquico, reponiéndole el peso y la influencia que había estado perdiendo en décadas anteriores. Esto se llevó a cabo con la fórmula neoliberal de Milton Friedman, que contaba con numerosos discípulos chilenos becados en Chicago: adelgazamiento del estado, como administrador de servicios (aunque reforzamiento como aparato represivo y estado policial), desregulación del mercado, privatizaciones de las numerosas y rentables empresas públicas, etc., El daño a la economía y al conjunto de la sociedad resulta inenarrable. <br />Las mujeres se ven empujadas a buscar ingresos para mantener el hogar, la mitad de la población cae en la pobreza, se extiende el hambre, cientos de miles de chilenos salen al exilio; se trata de un sinnúmero de situaciones que las mujeres chilenas democráticas se vieron obligadas a enjugar, lo que hicieron trabajando codo a codo con la Iglesia chilena, única institución que proporcionó auxilio a los perseguidos, y participando en multitud de iniciativas de Asociaciones de afectados por la represión, Contra la tortura, en defensa de los DD HH por todo el país, y también impulsando el primer Movimiento Feminista que se autoidentifica como tal en la historia de las mujeres en Chile, que además junto a las demás agrupaciones de mujeres, tuvo entidad suficiente para intervenir como interlocutor válido y sujeto político cuando las fuerzas democráticas se organizaron para buscar la salida a la dictadura, a fines de los 80. <br /> <br /> 000136223 520__ $$a<br /> 000136223 521__ $$97094$$aPrograma de Doctorado en Relaciones de Género y Estudios Feministas 000136223 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess 000136223 6531_ $$ahistoria contemporánea del área americana 000136223 6531_ $$aposición social de la mujer 000136223 6531_ $$adesarrollo y política social 000136223 691__ $$a0 000136223 692__ $$a 000136223 700__ $$aVélez Jiménez, María Palmira $$edir. 000136223 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b 000136223 830__ $$9506 000136223 8560_ $$fcdeurop@unizar.es 000136223 8564_ $$uhttps://zaguan.unizar.es/record/136223/files/TESIS-2024-326.pdf$$zTexto completo (spa) 000136223 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:136223$$pdriver 000136223 909co $$ptesis 000136223 9102_ $$aCiencias Sociales y jurídicas$$b 000136223 980__ $$aTESIS