Resumen: En la Economía Social, y concretamente en las entidades cooperativas, es interesante identificar los diferentes grados de heterogeneidad que presenta el gobierno de las mismas. Por otro lado, sus características diferenciadoras extraídas de los siete principios cooperativos, basados en valores como la democracia participativa (ACI,1997), constituyen las pautas del gobierno cooperativo, reflejado en aspectos como la forma de gestión, la estructura organizativa, las actividades, la conformación de los socios y las relaciones con el entorno socio-económico y medioambiental. Por ello, en un mundo en continua transformación y bajo el escenario actual de crisis, resulta interesante un estudio bajo la perspectiva de las demandas incorporadas desde la Responsabilidad Social Corporativa, con el objetivo de detallar el papel desarrollado por los diferentes agentes en la participación y el gobierno cooperativo. Estas relaciones, indudablemente tienen una repercusión en los objetivos y resultados, tanto económico, como sociales conseguidos por las cooperativas. En nuestro estudio se analizan y se muestran los resultados para un conjunto de cooperativas del territorio aragonés, destacando los diferentes resultados obtenidos según la forma de participación y los grupos de interés implicados. Idioma: Español Año: 2009 Publicado en: CIRIEC España. Revista jurídica de economía social y cooperativa 65 (2009), 163-190 ISSN: 1577-4430 Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva) Área (Departamento): Area Organización de Empresas (Dpto. Economía y Dir. Empresas) Área (Departamento): Área Economía Finan. y Contab. (Dpto. Contabilidad y Finanzas)